¿Se te ha pasado por la cabeza de hacer zumo de acelgas?
Es una buena opción si quieres cambiar el modo de comer acelgas.
Lo he probado por primera vez hoy, y está delicioso. En realidad, siempre he cocinado y he visto cocinar las acelgas. Y como hace poco, descubrí las propiedades de las frutas y verduras en zumos, y como cada día me tomo zumos, pues decidí probarlo. ¿El resultado? El zumo de acelgas está buenísimo.
Ahora encontrarás algunas propiedades de la acelga, para acabar de convencerte de que sí que puedes hacer zumo de acelga:
ALGUNAS PROPIEDADES DE LA ACELGA:
- Contra la diabetes: Protege el corazón, los riñones y el hígado contra el diabetes, ya que aumenta la secreción de insulina en el páncreas y mejora el control de azúcar en sangre (glucemia).
- Regenerativa: Ya que las hojas verdes contienen un aminoácido, la glutamina, que ayuda al cuerpo a regenerarse y a curarse. Es buena para los deportistas, para recuperarse de las agujetas.
- Rica en minerales, como el hierro y el magnesio. Así participa también al buen funcionamiento de los nervios y los músculos.
- Anti cáncer: Debido a que es una fuente natural de antioxidantes, en especial fenólicos y flavonoides. Éstos protegen las células del cuerpo de los daños causados por los radicales libres (los radicales libres son moléculas químicas inestables producidas por el organismo. Dicha inestabilidad daña el interior de las células cuando reaccionan con las células). Hay estudios que han demostrado el poder inhibitorio de la acelga roja en la multiplicación de células cancerosas.
- Previene las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
- Favorece la eliminación: Porque son ricas en fibras. Son a la vez laxantes y a la vez diuréticas.
- Hipocalórica: Con tan sólo 20 kcal por 100 g, son pobres en glúcidos y lípidos y ricas en proteínas (como los espinacas).
- Reguladoras de la tensión arterial: Ya que son una excelente fuente de potasio. Hay estudios que demuestran que el potasio ayuda a disminuir los problemas de hipertensión arterial, moderando el sodio a nivel de las células.
Y ahora que ya sabes lo buenas que son las acelgas, por qué no hacer un zumo.

ZUMO DE ACELGAS, LA RECETA
INGREDIENTES
- 5-6 hojas de acelgas con el tallo bien lavadas
- 4 peras
- 1 naranja
- Un trozo de gengibre
- Necesitarás un extractor de zumos. ¿Por qué? Te lo explico aquí. Y el mejor extractor de zumos es este de aquí.
PREPARACIÓN
Es tan fácil hacer zumos con el extractor. Una vez los ingredientes molidos, le añado agua. Y ya está. Así de fácil.
Ahora sólo tienes que beber este chute de vitaminas, minerales y antioxidantes que contienen las frutas y verduras.