YOGUR DE COCO SANO

Cómo me gusta el coco ! Y desde que descubrí que existía yogur de coco… es lo más… pero qué caro es también. Y no tiene nada que ver con este de la receta.

YOGUR DE COCO SANO

Esta receta es de mi amiga Lorena y no puedes imaginarte lo fácil que es hacer tu yogur de coco casero.

Mira la pinta que tiene con unas frambuesas…

YOGUR DE COCO SANO

Pues bien, a mí me gustan los yogures consistentes, no líquidos. Ve a ver la receta de Lorena si lo quieres un poco líquido. Si no, sigue leyendo por aquí.

YOGUR DE COCO SANO

Con solo 4 ingredientes, podemos hacer este yogur. Sí sí, has oído bien, 4 ingredientes.

Pero antes déjame hablarte sobre la leche de coco y los probióticos:

LECHE DE COCO

La leche de coco es una bebida natural llena de beneficios nutricionales y propiedades preventivas y curativas.

Sabías que en sánscrito el cocotero es conocido como “kalpa vriksha”, significa “el árbol que da todo lo necesario para vivir” porque todas sus partes pueden ser utilizadas.  

Todos conocemos el coco por sus propiedades nutritivas. Y del coco obtenemos el aceite de coco, el agua de coco y la leche de coco. Pero no debemos confundir la leche de coco con el agua de coco. La primera es el líquido que encontramos en el interior de los cocos maduros, ya formada la pulpa y acumuladas grasas; mientras que el agua de coco lo encontramos en el interior de los cocos inmaduros. El agua de coco es clara y la leche de coco es blanca, porque se tritura la carne del coco (lo que está pegado a las paredes del coco) con el agua de coco. Puedes hacerte tú tu propia leche de coco…pero antes deberás abrir el coco: BUENA SUERTE ! 😉

Yo he hecho leche de coco, con un extractor de zumos. MI EXTRACTOR DE ZUMOS, que puedes ver haciendo clic aquí. O en este artículo donde te explico por qué hacer tus bebidas vegetales (con vídeo incluido)

PROPIEDADES DE LA LECHE DE COCO

  • Hidratos de carbono: 100 gramos de leche de coco aportan 5 gramos de hidratos de carbono. 
  • Proteínas: 100 gramos aportan 2,30 g de proteínas.
  • Grasas: es una bebida especialmente rica en grasas saturadas, de ahí que su consumo deba ser siempre moderado. 100 gramos de leche de coco aportan casi 24 g de grasa, de las cuales 21 g son grasas saturadas.
  • Vitaminas: especialmente las vitaminas del grupo B (B1, B3, B5 y B6), las cuales ejercen importantes funciones nutritivas y energéticas de nuestro sistema nervioso. También aporta vitamina C. 
    Minerales: es sumamente rico en minerales y oligoelementos, entre los que podemos mencionar el potasio, fósforo, selenio y cromo.
  • Contiene solo un 2% de contenido de azúcar constituida por sacarosa.
  • No contiene nada de lactosa.
  • Es rico en ácido láurico, un ácido graso saturado de cadena media que se convierte en un compuesto conocido como monolaurina, el cual destaca por ser un antibacterial y antiviral.
  • Se suele pensar que la leche de coco y el coco en general engordan muchísimo debido sobre todo a su alto contenido en grasas saturadas. Sin embargo, al ser más rico en ácidos grasos saturados de cadena media, sus grasas se metabolizan más rápidamente como energía en nuestro hígado, de manera que es menos probable que se almacenen.

Dónde encontrar leche de coco

La mejor opción es hacérsela uno mismo. Si puedes, hazla. Solo necesitaras un coco (fruta) y un extractor de zumos (el que te he hablado arriba).

Si no, venden en latas, PERO OJO, mírate los ingredientes, que contenga más del 50% de leche de coco y mira que lleve solo agua y coco y como espesante goma guar. Prefiérela BIO.

Yo la encuentro en el supermercado, en la zona BIO. Y si no, también he probado esta comprada en Amazon, que no está mal.

YOGUR DE COCO SANO

PROBIÓTICOS

Los probióticos son esenciales para nuestro sistema digestivo y también favorecen nuestra salud en general. Tanto si los consumimos con los alimentos o en forma de suplemento, los probióticos contribuyen a mantener la cantidad óptima de bacterias necesarias para nuestra salud.

Encontramos probióticos en encurtidos, yogures, chucrut… o en forma de suplementos.

¿Por que utilizar probióticos?

Porque tienen muchos beneficios:

  • Mejoran la digestión.
  • Mejoran la absorción. Aprovechando la mayoría de nutrientes. Por ejemplo, los probióticos son especialmente efectivos para la absorción del calcio y de las vitaminas B.
  • Ayudan a combatir las levaduras y la cándida.
  • Ayudan al tracto urinario a estar sano.
  • Ayuda al sistema inmune. Un tracto digestivo sano está directamente relacionado con un sistema inmunitario más fuerte.
  • Ayuda a la digestión. Un intestino sano significa que los movimientos son regulares, lo que impide a los parásitos proliferarse y sobrevivir.
  • El consumo de probióticos regularmente ayuda al cuerpo a responder contra las alergias.
  • Recuperarse de los antibióticos. Cuando tomamos antibióticos matamos a muchísimas bacterias beneficiosas de nuestro intestino.
  • Desintoxican. Los probióticos son conocidos por desintoxicarnos de forma natural. Algunas cepas (Lactobacillus) tienen la habilidad de amalgamar y eliminar metales pesados que suelen acumularse en nuestro organismo, como plomo, mercurio, arsénico y cadmio. Las investigaciones demuestran que los Lactobacillum Plantarum pueden descomponer y deshacerse de pesticidas que comemos regularmente. El Bisfenol A es una químico industrial presente en muchísimos plásticos (como las botellas de agua) y otros tipo tóxicos pueden colarse en nuestra comida y bebidas, provocandonos problemas de salud. La buena noticia es que los probióticos reducen la absorción de estos productos y facilitan la eliminación del BPA (bisfenol), con lo que no se te acumulará en el cuerpo y te evitará muchos problemas de salud.

¿Qué probióticos elegir?

Yo te recomiendo el Life 9 de Young Living, que tiene 9 cepas probióticas y 17 billones de cultivos vivos, con un amplio espectro de soporte intestinal:

  • Lactobacillus acidophilus
  • Bifidobacterium lactis
  • Lactobacillus plantarum
  • Lactobacillus rhamnosus
  • Lactobacillus salivarius
  • Streptococcus thermophilus. 
  • Bifidobacterium breve
  • Bifidobacterium longum. 
  • Bifidobacterium bifidum

Viene en cápsulas y se recomienda tomar 1 cápsula por la noche, antes de ir a dormir durante 3 a 6 meses 1 vez al año.

Y ahora veamos la receta

YOGUR DE COCO SANO

INGREDIENTES para el Yogur

  • 400 ml de leche de coco
  • 1 cucharada de café de miel (el edulcorante alimenta las bacterias para que fermenten)
  • 1 sobre de agar-agar (de 4g)
  • 1 cápsula de probióticos Life 9 de Young Living

Necesitarás también unos tarros herméticos. Yo los compré en Ikea, pero estos te pueden servir también.

Y también un termómetro de cocina como este de aquí.

YOGUR DE COCO SANO

PREPARACIÓN

Calentar la leche de coco hasta que llegue a 82 ºC para evitar la contaminación bacterial nociva. Pero cuidado de no dejar hervir.

Cuando llegue a la temperatura indicada, añadir la miel (o el endulzante que quieras).

Dejar que enfríe unos 30 minutos. Yo vacié la leche en un tarro de cristal grande para que se enfríe más rápido y para poder añadir el probiótico. Porque los probióticos con el metal pueden causar una reacción.

Añadir el probiótico (abriendo la cápsula) y removerlo bien con una cuchara de madera o de silicona (sin BPA)

Poner un poco de agua (la medida de 2 tarros que utilizaremos para el yogur) a calentar y añadir el agar agar. Llevarlo a ebullición y retirarlo para que se enfríe y espese, sin dejar de remover… cuidado que no se espese demasiado, si no no lo podrás incorporar al yogur. Incorporarlo una vez esté tibio y sin espesar. Y añadirlo al yogur. También puedes utilizar gelatina.

Verter el yogur en tarros de cristal esterilizados (si los has lavado al lavavajillas ya estarán esterilizados, si no hiérvelos al baño maria)

Cubrir los tarros con un trapo limpio, para que pase el aire, durante 12 a 24 horas, conservándolo en un lugar cálido.

Cerrar herméticamente los tarros y conservarlos en el frigorífico. Se guardan 2 semanas.

YOGUR DE COCO SANO

Y tú, ¿Cómo te comerías el yogur de coco?

YOGUR DE COCO SANO
¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.