Para cambiar de la tradicional tortilla de patata, el boniato le da un sabor dulce y diferente.
¿Boniato o patata?
Los boniatos están muy a la moda, sobre todo en las personas que siguen un entrenamiento deportivo y en las dietas de los culturistas.
Hay más de un centenar de variedades de boniatos, pero pocos son comercializados. Se distinguen en 2 categorías: de piel húmeda y de piel seca. Esto no quiere decir que las de piel húmeda contengan más agua, sino todo lo contrario. La principal diferencia es que las de piel húmeda transforman la fécula en azúcar durante su cocción. El boniato es originario de India y ha sido aclimatado en todos los países cálidos.
La patata forma parte de casi todas las dietas del mundo. Es normal, ya que son asequibles y tienen un buen sabor. Además se pueden hacer de 1000 formas. Son originarias de América.
El boniato contiene más agua que la patata y su sabor es más dulce.
A nivel nutricional, contienen prácticamente las mismas calorías, glúcidos y proteínas. Y no contienen lípidos. El boniato contiene más fibra que la patata.
En cuanto a vitaminas, el boniato es el campeón en contenido de vitamina A y beta caroteno (β-caroteno) . La patata contiene más vitamina C y casi el mismo contenido de vitamina B6.
Si hablamos de minerales, el boniato contiene mucho más sodio y calcio que la patata, casi las mismas proporciones de potasio, hierro y magnesio.
Conclusión
En esta breve descripción, habrás visto que tanto el boniato como la patata tienen mucho que ofrecernos.
En lo que se refiere a nivel nutricional, la variedad es lo que cuenta.
Para ello, en esta receta he mezclado boniato pero también patata.
Veamos los ingredientes:
Ingredientes para la receta de la tortilla de boniatos
Dependiendo para cuántas personas la hagas, necesitarás más o menos patatas. Haz la prueba en la sartén y también mira la cantidad de huevos que tienes.
Verdaderamente yo no tengo proporciones exactas para hacer la tortilla. Lo hago un poco a ojo. Mi medida es la sartén.
En cuanto las patatas cortadas cubren la sartén, hago 2 dedos de grosor y luego le añado los huevos necesarios para que los huevos cubran las patatas.
Como los boniatos tienen un gran contenido en sodio, no le pongo sal.
Los ingredientes principales son:
- Patatas
- Boniatos (más boniatos que patatas). En esta ocasión eran boniatos blancos, pero lo más normal es que sean naranja.
- Cebolla (siempre le da un toque más sabroso)
- Pimienta
- Aceite de oliva

Preparación
Pela y corta a rodajas la cebolla, las patatas y los boniatos. Lávalos antes.
En una sartén, pon a freír con aceite de oliva la cebolla, las patatas y los boniatos. Primero la cebolla y las patatas y luego los boniatos, ya que les cuesta más de cocer. Los boniatos se cuecen muy rápido.
Bate los huevos en un bol.
En cuanto esté cocido, añade las patatas, boniatos y cebolla al bol de los huevos. Los huevos, como he dicho antes tienen que cubrir las patatas. Reserva la misma sartén con el aceite y añádele la pimienta.
Mézclalo todo y añádelo a la sartén cuando esté caliente.
Un truco que me enseñaron hace poco es que cuando añadas la mezcla en la sartén, remuévela con un utensilio de madera para que todas las patatas queden bien esparcidas y el huevo quede bien unido.
Déjala que se haga por un lado. Mueve la sartén y en cuanto veas que la tortilla se mueve, ya la puedes girar. Si no puedes mirarlo con un utensilio plano, despegándola un poco de la sartén.
Gírala y acaba de cocerla por el otro lado.
A mí me gustan poco hechas, porque si no quedan muy secas. Pero es cuestión de gustos.