Hace poco descubrí este pan sin horno (o pan hindú, llamado también pan Naan).

Si eres como yo, que me encanta hacer pan, pero nunca me ha llegado a quedar bien del todo, este pan lo tienes que hacer sí o sí.
Es mucho más fácil que el pan tradicional, el tiempo de reposo no es tan largo, no lleva levadura. Y aguanta 3 días blandito. Se hace muy rápido y queda muy tierno.
Yo diría que es el sustituto del pan de molde, porque es blandito.
Desde que lo descubrí he hecho de muchas maneras (con especias diferentes, con queso rallado en la masa…) El que más me gusta a mí es con tomillo. Queda el sabor buenísimo.
Y no te lo he dicho, pero este pan se hace en la sartén. No necesitas el horno (si te da pena encenderlo en época de calor).
Pan sin horno (o pan hindú), la receta

INGREDIENTES
- 280 g de harina de espelta (o escanda) o de trigo sarraceno… o la harina que prefieras (la menos refinada posible).
- 125 ml de agua (dependerá de la densidad de la harina… échala poco a poco y ves viendo la absorción de la harina con el agua)
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE), un buen chorro
- Especias y hierbas aromáticas (tomillo, albahaca, perejil, cúrcuma, ajo…)
- Levadura química (1/2 cucharada de levadura en polvo) o háztela tú en casa (mucho más saludables y muy fácil, con 2 ingredientes: 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 3 cucharadas de vinagre (de vino, de sidra de manzana) o de zumo de limón recién exprimido. (la receta no sabe a vinagre)
PREPARACIÓN
Mezcla en un bol la harina, la sal y el agua. Añade el AOVE mientras vas amasando.
Prepara la levadura química casera (o añádele en polvos, pero es mucho mejor la que te voy a enseñar ahora. Porque estoy segura que tienes los ingredientes). Mezcla el bicarbonato con el vinagre (o el zumo de limón), lo que prefieras, en un vaso y remueve mientras hace reacción. Viértelo a la preparación mientras amasas.
Añade las especias, si quieres.
Forma una bola y deja reposar durante 20 minutos. Aunque también lo puedes hacer sin que la masa repose.
Con un poco de aceite de oliva, haz una bola de nuevo. La masa quedará aceitosa, pero es mejor, porque así no se pega al formar los panecillos. Aquí puedes estirar la masa y la haces de medio centímetro más o menos. O dejas la bola y vas cogiendo trocitos. Lo puedes ver aquí abajo.
Forma los panes con la mano (más o menos, del tamaño de la palma de la mano, para que queden panes normales). Coge una bola de masa y aplástala. Luego, si quieres hacer más grandes o más pequeños tú verás. Prueba al principio diferentes tamaños para elegir el que más te convenga.
En una sartén antiadherente, cuando esté caliente pon los panes que has formado. A fuego medio, déjalos durante unos 2 minutos de cada lado más o menos. Dale la vuelta y haz lo mismo. No te apartes mucho del fuego, porque se cuecen rápido. Cuando esté bien dorado, lo sacas de la sartén.
Un truco: Si los haces más gruesos, los puedes abrir por la mitad y hacerte un bocadillo. 😉 Al mío le faltaban unas hojas de albahaca y pasarlo otra vez por la sartén…mmm qué rico !
