RECETA DE MILHOJAS DE REMOLACHA Y AGUACATE

INGREDIENTES para 1 porción
- 1 aguacate
- Una cebolla pequeñita
- 1 remolacha
- Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN
- Si has comprado las remolachas crudas, cocínalas al vapor (para conservar los máximos nutrientes).
- Corta 5 rodajas de remolacha un poco espesitas.
- Prepara la salsa con el aguacate y la cebolla triturándolo hasta que quede como una mousse. Le he añadido un poquito de agua.
- Monta el milhojas con la base de remolacha (la más grande) y entre cada capa de remolacha pon el aguacate con una manga pastelera o con una bolsa.
- CONSEJO: Corta las rodajas de remolacha espesas porque si no en cuanto pongas el aguacate se caerá. Me ha pasado y he tenido que repetir la receta. 😀
- El aceite de oliva lo he utilizado para decorar. Como el aguacate es graso y al ponerle cebolla le da mucho sabor, no lo he aliñado.
PROPIEDADES DE LA REMOLACHA:

La remolacha es originaria de Europa meridional.
Diferentes civilizaciones la han utilizado para curar diferentes problemas de salud, como la fiebre, los dolores de cabeza, la digestión difícil o la desnutrición.
Hay diferentes variedades de remolacha:
- La blanca que se utiliza para hacer azúcar.
- La amarilla y roja que es la más interesante a nivel nutritivo.
La remolacha tiene una pectina que le da el color rojo llamada betacianina, con propiedades antitumorales. Se han realizado estudios comparando el zumo de remolacha con otros zumos de frutas y verduras, contra algunos agentes químicos cancerígenos; y los que contenían zumo de remolacha o remolacha sola llegaban prácticamente los primeros en la lista contra las prevenciones de las mutaciones que podían degenerar en cáncer.
La remolacha es rica en vitamina A, C, del complejo B, ácido fólico; y en minerales como el hierro, magnesio o fósforo.
La riqueza de sus elementos nutritivos nos da rápidamente la energía necesaria y revitaliza el organismo.
Es buena para los deportistas ya que aumenta el rendimiento físico y la recuperación, de al menos un 20% después de un esfuerzo.
También es rica en nitrato, un compuesto químico que se transforma en el organismo en óxido nítrico, con la propiedad de hacer bajar la tensión arterial y favorecer el flujo sanguíneo. En un estudio realizado con pacientes con hipertensión arterial, habiendo consumido 120 ml de zumo de remolacha, se vieron los resultados de la tensión arterial disminuir de 10 puntos en menos de 4 horas.
Contiene rubidio, una sustancia radioactiva participando activamente a la digestión.
Refuerza el sistema inmunitario y tiene propiedades detoxificantes.
Es rica en sacarosa, pero la carga glicémica de la sacarosa es poco elevada.
La remolacha cocida pierde propiedades. Es mejor consumirla cruda o al vapor.
BENEFICIOS DEL AGUACATE

Aunque es un alimento calórico, el aguacate podría favorecer la pérdida de peso, calmando el hambre, debido al ácido oleico.
Contiene mu pocos glúcidos.
Es rico en vitamina B6, C y E, y en menor proporción magnesio, hierro, zinc, fósforo y vitamina A.
Aunque lo consideramos una verdura, el aguacate es un fruto.
Es rico en fibras favoreciendo la digestión y equilibra los niveles de azúcar en sangre.
Contiene luteína, un antioxidante que evita la degeneración macular (enfermedad del ojo). Y mantiene una buena salud ocular.
Contiene ácido fólico o vitamina B9. Una vitamina que disminuye el riesgo de enfermedades congénitas y mantiene la salud del corazón.
El ácido oleico también ayuda a bajar los niveles de colesterol. Contiene betasistoesterol, que reduce la absorción del colesterol en el intestino.
Contienen una buena fuente de potasio.
Algunos estudios han demostrado que el aguacate protege del cáncer de próstata.