Estas magdalenas de calabaza son tan buenas, que no he podido resistirme a darle un bocado antes de hacer la foto. Su textura, su sabor… BRUTALES ¡PRUÉBALAS Y ME DICES!

Te voy a dar la receta y te diré algunos ingredientes por los que puedes sustituir, por si no te gustan.

Hablemos de la calabaza

La calabaza es un alimento muy versátil, ya que se puede utilizar en recetas para dulce, salado, entrantes, plato principal o el postre. En este último caso, por ejemplo, tenemos una gran cantidad de opciones.

Su sabor es el que precisamente provoca que se pueda combinar perfectamente con cualquier ingrediente. En muchas ocasiones ni tan siquiera se nota, ya que lo que queda es más bien el color.

Está compuesta en gran parte por agua y su aporte calórico es realmente bajo, entre 30-40 kcal aproximadamente.

Su aporte de vitaminas y minerales también es para tenerlo en cuenta, ya que, además de la vitamina C, las calabazas son ricas en vitamina a A, E y vitaminas del grupo B. También nos aportan una buena dosis de potasio, calcio, hierro y magnesio, entre otros minerales.

¿Problemas de estreñimiento? La calabaza es perfecta para combatirlos gracias a su alto contenido en fibra y, si sueles tener problemas de ardores o de acidez, la calabaza también puede ayudarte a reducirlos. ¿Necesitas más motivos para incluir la calabaza en tu dieta? Hay recetas para todos los gustos.

Y ahora la receta.

Magdalenas de calabaza, la receta

Ingredientes

  • 200 g de calabaza cocida al vapor o al horno. Para que quede más cremosa. El peso es de la calabaza ya cocida.
  • 1 y 1/2 vaso de harina de castañas. Pero puedes utilizar cualquier otra harina integral.
  • 1/2 vaso de fécula de maíz o maicena.
  • 2 cucharadas soperas de miel (o cualquier otro endulzante. Si lo haces con azúcar, mejor la panela y serían 4 cucharadas).
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra (AOVE), o cualquier otro aceite virgen extra.
  • 1/2 vaso de agua o leche vegetal. Yo he utilizado agua.
  • Y en opción tenemos las especias: Yo he puesto aceites esenciales de Canela +, clavo + y naranja + de Young Living.
  • Y pepitas de chocolate al 70% de cacao.

Preparación

En una licuadora o procesador de alimentos, mezclamos la calabaza cocida, el aceite de oliva, el agua o la leche, la miel o el endulzante y licuamos bien. Añadimos después la harina y la fécula o maicena. Lo integramos bien.

Yo utilizo el procesador del Robot pastelero Bosch Mum 5 que va genial. Lo puedes encontrar aquí.

Una vez todo mezclado, formar el polvo de hornear en un vaso (con una cucharadita de bicarbonato y 3 de vinagre o zumo de limón). Va a hacer espuma. Lo removemos y lo ponemos en el procesador sin esperar mucho.

Añadimos 1 gota de aceite esencial de Corteza de canela, 1 gota de aceite esencial de clavo y 3 gotas de aceite esencial de Naranja.

Remueve toda le mezcla con una cuchara o dale una vuelta en el procesador. No lo mezcles durante mucho tiempo para no perder el polvo de hornear.

Ponlo en moldes para cupcakes o muffins (magdalenas) sin BPA como estos de aquí. Dependiendo del molde, te saldrán para 6-8 cupcakes. Pon por encima las pepitas de chocolate.

Hornéalos precalentando el horno a 180ºC durante 20 minutos. Dejar enfriar y consérvalos en la nevera.

¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.