El jengibre se convertirá rápidamente en la planta esencial de tu embarazo para aliviar las náuseas, la acidez de estómago e incluso promover la pérdida de peso después del parto.
Los superpoderes del jengibre durante el embarazo
Durante 9 meses, hay muchos medicamentos desaconsejados en el embarazo.
Te demostraré que suspender la medicación (excepto en casos de enfermedad crónica grave) durante al menos el tiempo de tu embarazo es lo mejor que te puede pasar para preservar tu salud y la de tu bebé. Y quién sabe, igual es que estabas tomando más medicación de la cuenta.
Con esto no quiero decir que la medicación no sea buena, al contrario. Cuando es necesaria nos puede salvar. Pero tenemos tendencia a tomar medicamentos para tapar algunos «males» que se podrían solucionar con remedios caseros, con la comida, con una buena higiene de vida, etc.
Y trataré de mostrarte que la naturaleza está llena de remedios naturales que son tan efectivos como los medicamentos y sin efectos secundarios para ti y tu bebé.
Entre estos tesoros de la naturaleza para tu embarazo, hoy te hablo del jengibre.
Rápidamente se convertirá en:
- En el 1er trimestre: tu protector contra las náuseas y los vómitos
- En el 2º trimestre: un remedio para la acidez estomacal
- A lo largo del embarazo: tu mejor remedio para aliviar el dolor
- Después del parto: tu quemagrasas favorito.
El jengibre está lleno de propiedades no reconocidas por nuestras sociedades occidentales. Sin embargo, se ha utilizado durante más de 5000 años en la medicina china y ayurvédica para tratar muchas dolencias: problemas digestivos, migrañas, artritis …
Y verás que entre sus muchos poderes curativos, algunos realmente te aliviarán durante el embarazo.
El jengibre en el primer trimestre de embarazo
En el primer trimestre: el jengibre será tu mejor aliado para combatir las náuseas y los vómitos.
El 80 al 85% de las mujeres embarazadas, sufre de náuseas y / o vómitos durante su primer trimestre de embarazo.
Es posible que te hayan recetado suplementos de vitamina B6, que parecen funcionar bien contra las náuseas.
Recomiendo otra opción, completamente natural, y cuya eficacia y seguridad fueron reconocidas en 1999 por la OMS (Organización Mundial de la Salud): la raíz de jengibre.
Un estudio australiano, publicado en 2004 en la revista Obstetrics & Gynecology, realizado en 291 mujeres embarazadas menores de 16 semanas, mostró que el jengibre era tan eficaz como la vitamina B6 en el tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo (clic aquí para ver el estudio).
Un estudio en inglés más reciente también demostró los efectos beneficiosos del jengibre: un grupo de mujeres tomó una cucharada de jarabe de jengibre y otro grupo un placebo. Después de 6 días, se observó una disminución de las náuseas y los vómitos en el 67% de las mujeres del grupo que había tomado jengibre, frente al 20% de las demás (clic aquí para ver el estudio).
Los análisis de otros estudios mostraron que estos ingredientes activos estaban contenidos en dos de sus compuestos, shogaol y gingerol, que previenen las náuseas y los vómitos y mejoran el tránsito intestinal (clic aquí para ver el estudio).
El jengibre en el segundo trimestre de embarazo
Los cambios hormonales debidos al embarazo también ralentizan la digestión. Esto puede provocar, especialmente a partir del segundo trimestre, el reflujo de líquido del estómago al esófago, provocando acidez y reflujo gástrico.
Si, como el 50% de las mujeres embarazadas, padeces estas dolencias, ¡el jengibre vuelve a ser el remedio natural perfecto!
De hecho, acelera la digestión al estimular la secreción de bilis y ciertas enzimas digestivas, protege la mucosa gástrica y ayuda a reducir la hinchazón causada por la comida industrial o comer en exceso. Ayuda también a regular el apetito.
El jengibre durante todo el embarazo
Durante todo el embarazo el jengibre se puede utilizar como analgésico, antiinflamatorio y antiviral.
La raíz de jengibre está compuesta de aceite esencial, almidón, muchas vitaminas (B1, B2, B3, C) y minerales (manganeso, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro) que energizan el cuerpo y el sistema inmunológico.
El jengibre ayuda a bajar la fiebre, combate el dolor y tiene reconocidas propiedades antibacterianas y antivirales.
Puedes consumirlo si:
- Te sientes febril, que tienes una condición similar a la gripe (pero cuidado, si la fiebre persiste o aumenta, no dudes en consultar a tu médico)
- Tienes un resfriado o dolor de garganta
- Sufres de dolores musculares o articulares
- Contra las alergias estacionales, también puede ser muy eficaz
Puedes consumirlo en infusión pero también de forma externa, frotándote con el aceite esencial de jengibre (siempre diluido con un aceite vegetal) o con tintura de jengibre en la parte a tratar:
- Para los dolores de garganta, puedes hacer gárgaras con una cucharadita de tintura de jengibre diluida en agua tibia.
- Para el dolor articular, la medicina china recomienda aplicar cataplasmas de infusión de jengibre directamente sobre la zona dolorida.
El jengibre no tiene contraindicaciones específicas, pero no se recomienda tomarlo antes de una operación por sus propiedades anticoagulantes.
Por otro lado, si sufres de contracciones tempranas, especialmente en el último trimestre de tu embarazo, pídele consejo a tu médico sobre cómo seguir consumiendo jengibre. Debido a sus fuertes estimulantes naturales, puede fortalecer el trabajo del útero.
Algunos consejos para disfrutar de los beneficios del jengibre de forma segura durante el embarazo
- Jengibre seco en polvo (especia): no exceder 1,5 g por día
- Jengibre fresco: 10 g al día como máximo, o una rodaja de 6 mm de diámetro y 7 mm de grosor.
El jengibre fresco se puede comer en rodajas masticables o para chupar, en polvo (en forma de cápsula) o en infusión (limita tu consumo a 3 tazas diarias).
Cómo preparar el té de jengibre para el embarazo:
Hervir el equivalente a una taza de agua y agregar una cucharadita de jengibre fresco rallado o en rodajas muy finas, preferiblemente orgánico.
Dejar reposar durante 10 minutos y filtrar.
Añadir una cucharada de miel y un poco de jugo de limón.
Después del embarazo: el jengibre como quemagrasas
Eres la feliz madre de un hermoso bebé. ¿Todavía te pasas la mitad del día en pijama o en chandal, pero no puedes esperar para recuperar tu figura y vestuario antes del embarazo?
El jengibre puede ayudarte:
- Porque facilita la digestión.
- Porque es un antiinflamatorio natural, eficaz para reducir los dolores de estómago, a menudo alterados por cambios hormonales.
- Porque tiene «propiedades quemagrasas»: según numerosos estudios, la raíz de jengibre favorece el funcionamiento del metabolismo, en particular elevando la temperatura corporal, lo que permite quemar más grasa de la que consume el organismo en general.
El investigador japonés LK Han ha demostrado así este fenómeno conocido como “termogénesis” a través de un estudio realizado en ratas. Este último, alimentado con extractos de jengibre pero también beneficiándose de una dieta rica en grasas, perdió peso. Este estudio publicado en 2008 en el Journal of the Pharmaceutical Company of Japan fue confirmado por un estudio similar realizado por investigadores de la Universidad de Kuwait.
Si consumes jengibre antes de cada una de tus comidas, también te ayudará a sentirte saciada más rápido y a regular tu apetito.
¿Es cierto que el jengibre es afrodisíaco?
Las propiedades afrodisíacas del jengibre nunca han sido probadas y, en cambio, algunos hablan de un efecto placebo. Su reputación en realidad se debe a varios efectos que tiene en nuestro cuerpo:
- El jengibre estimula la circulación sanguínea, especialmente en las partes sexuales, y tiene una acción vasodilatadora sobre los órganos de la pelvis pequeña en las mujeres.
- Algunos estudios muestran que consumir jengibre a diario puede aumentar la concentración de espermatozoides y ayudar con la disfunción eréctil (Haz clic aquí para ver el estudio). Por cierto, en chino, «jengibre» significa «virilidad».
- Su poder picante puede provocar sensación de calor.
Batido con jengibre para el embarazo
Este zumo de jengibre a base de vitaminas está riquísimo y te ayudará en tus pequeños problemas del embarazo:
- Pela medio pepino y media piña, añade 3 rodajas finas de jengibre fresco y bate en la batidora. Si utilizas jengibre en polvo, añade una cucharadita.
El embarazo son nueve meses de «pura felicidad» … ¡si superas ciertas «molestias»! Y para evitarlas, no dudes en rodearte de algunos aliados: el jengibre es uno de ellos, como acabas de ver. Pero si me sigues con regularidad, verás que está lejos de ser el único …
Y tú, ¿utilizas o utilizaste el jengibre en tus embarazos?
Alba Marti