Los pesticidas en los alimentos vivos

Hace poco publiqué una foto en las redes sociales en la que hablaba de mi nevera. 

Los pesticidas en los alimentos vivos

Y hablaba de que intento comprar bio todo lo que son alimentos vivos. Frutas y verduras sobre todo. Los huevos también hay que comprarlos con el etiquetado que empiece por 0 + las iniciales del país. El 0 indica que las gallinas viven en el exterior.

Los pesticidas en los alimentos vivos

Pero hoy vamos a hablar de los alimentos vivos: Frutas y verduras.  

Pero ya sabes que lo bio, o eco tiene un coste superior que lo no bio. Y desde hace un tiempo me guío de una lista de alimentos que contienen muchos pesticidas, con lo que hay que comprarlos bio; y otros que no.

Y hay 2 listas: Los 12 alimentos sucios y los 15 alimentos limpios. (Podrás descargarlo al final del artículo). Es decir, los 12 alimentos que necesitan más pesticidas para su producción y los 15 alimentos que necesitaban menos pesticidas o ninguno.

De hecho se han hecho estudios con estos alimentos para ver la cantidad de pesticidas. Fuente sacada de EWG. Estas listas han estado analizadas por los productos de Estados Unidos. En Europa no he encontrado ninguna lista. Todas estaban basadas en esta fuente. 

Y dentro de un estilo de vida sano y sin tóxicos, esto es muy importante de conocer. Porque como yo, quiero que sepas que no es nada difícil de adoptar este estilo de vida. 

Los pesticidas en los alimentos vivos
Los pesticidas en los alimentos vivos

Los pesticidas en los alimentos vivos

Los pesticidas en los alimentos vivos

Los 12 sucios

Los pesticidas en los alimentos vivos

1. FRESAS

En estudios realizados, se demostró que una fresa convencional contenía 22 residuos de pesticidas.

Un tercio de todas las fresas convencionales contenían 10 o más pesticidas.

2. ESPINACAS

El 97% de las muestras de espinacas convencionales contenían residuos de pesticidas.

Las espinacas convencionales tenían concentraciones relativamente altas de permetrina, un insecticida neurotóxico.

3. NECATRINAS

Casi el 94% de las nectarinas analizadas contenían dos o más pesticidas.

Una muestra de nectarinas cultivadas convencionalmente contenía residuos de 15 pesticidas.

4. MANZANAS

El 90 % de las manzanas convencionales tenían residuos de pesticidas detectables.

El 80 por ciento de las manzanas analizadas contenían difenilamina, un pesticida prohibido en Europa.

5. UVAS

Las uvas contienen un promedio de cinco residuos de pesticidas.

Más del 96% de las uvas convencionales dan positivo para residuos de pesticidas.

6. MELOCOTÓN

Más del 99% de los melocotones convencionales tenían residuos de pesticidas detectables.

Se detectó un promedio de cuatro residuos de pesticidas en los melocotones convencionales.

7. CEREZAS

Un promedio de cinco pesticidas fueron detectados en cerezas convencionales.

El 30% de las muestras de cerezas contenían iprodione, un pesticida no permitido en Europa, que puede causar cáncer.

8. PERAS

Las peras contenían varios pesticidas en concentraciones relativamente altas, incluyendo insecticidas y fungicidas.

Más de la mitad de las peras cultivadas convencionalmente probadas tenían residuos de cinco o más pesticidas.

9. TOMATES

Se detectaron casi cuatro pesticidas en el promedio de tomate cultivado convencionalmente.

Una muestra de tomates convencionales contenía 15 pesticidas y productos de descomposición diferentes.

10. APIO

Más del 95% de las muestras de apio convencionales dieron positivo para pesticidas.

Se detectó un máximo de 13 pesticidas en una muestra de apio convencional.

11. PATATAS

Las patatas convencionales tenían más residuos de pesticidas en peso que cualquier otro cultivo.

Un pesticida en particular, el clorprofam, constituye la mayor parte de los pesticidas detectados en las patatas.

12. PIMIENTOS DULCES

Casi el 90% de las muestras de pimiento dulce convencional contenían residuos de pesticidas.

Los pimientos dulces pueden contener menos residuos de pesticidas que otros alimentos de los 12 sucios, pero los pesticidas tienden a ser más tóxicos para la salud humana.

+ PIMIENTOS PICANTES

Casi tres cuartos de las muestras de pimiento picante contenían residuos de pesticidas.

Los pimientos picantes están en la lista de los 12 Sucios porque contienen trazas de pesticidas altamente tóxicos.

Los 15 limpios

1. AGUACATE

Menos del 1% de los aguacates convencionales dieron positivo para pesticidas.

Solo se encontró un pesticida en  los 360 aguacates analizados.

2. MAÍZ

Menos del 2% de las muestras de maíz dulce tenían residuos de pesticidas detectados.

Una pequeña cantidad de maíz dulce se cultiva a partir de semillas genéticamente modificadas por Roundup Ready (EEUU). Compra maíz orgánico para evitar los cultivos transgénicos.

3. PIÑA

El 90% de las piñas convencionales no tenían residuos de pesticidas detectables.

Sólo se detectaron cinco pesticidas diferentes en más de 350 muestras de piña convencionales.

4. COLES

Solo dos de las más de 700 muestras de col contenían más de un residuo de pesticida.

El 86% de las muestras de col analizadas no contenían residuos de pesticidas detectables.

5. CEBOLLAS

Menos del 10% de las muestras de cebolla convencionales contenían residuos de pesticidas.

Ninguna muestra de cebolla convencional contenía más de tres pesticidas.

6. GUISANTES

Aproximadamente el 80% de los guisantes congelados convencionales no tenían residuos de pesticidas detectables.

Ninguna muestra de guisantes contenía más de dos pesticidas.

7. PAPAYAS

El 80% de las papayas convencionales no tenían residuos de pesticidas detectables.

Ninguna de las casi 750 muestras de papayas cultivadas convencionalmente contenía más de tres pesticidas.

8. ESPÁRRAGOS

El 90% de las muestras de espárragos convencionales no tenían residuos de pesticidas detectables.

No se detectaron más de tres pesticidas en ninguna muestra de espárragos convencionales.

9. MANGOS

78% de las muestras de mango no contenían residuos de pesticidas detectables.

No se detectaron más de dos pesticidas en ningún mango cultivado convencionalmente en las pruebas del USDA.

10. BERENJENA

Alrededor de tres cuartos de todas las berenjenas convencionales analizadas no contenían residuos de pesticidas.

No se detectaron más de tres residuos de pesticidas en ninguna muestra de berenjena cultivada convencionalmente.

11. MELÓN DULCE

Alrededor de la mitad de todos los melones  cultivados convencionalmente no tenían residuos de pesticidas detectables.

No se detectaron más de cuatro pesticidas y productos de degradación en muestras de melón.

12. KIWIS

El 65% de las muestras de kiwi no tenían residuos de pesticidas detectables.

Sólo se detectaron seis pesticidas diferentes en cualquiera de los kiwis de cultivo convencional que se probaron.

13. MELON Cantaloupe

Más del 60% de las muestras de melón convencionales no contenían residuos de pesticidas detectables.

Solo alrededor del 10 por ciento de las muestras de melón contenían más de un residuo de pesticida.

14. COLIFLOR

Aproximadamente la mitad de todas las muestras de coliflor cultivadas convencionalmente no contenían residuos de pesticidas detectables.

Ninguna muestra de coliflor contenía más de tres residuos de pesticidas detectables.

15. BRÓCOLI

70% de las muestras de brócoli no tenían residuos de pesticidas detectables.

Solo una de cada diez muestras de brócoli contenía más de un residuo de pesticida.

Una cantidad de maíz dulce, papaya y calabacín que se vende en los Estados Unidos se produce a partir de semillas modificadas genéticamente. Compre variedades orgánicas de estos cultivos si quiere evitar productos genéticamente modificados.

Y ahora puedes descargarte las listas de los 12 Sucios y los 15 limpio a continuación haciendo clic en el título o en la imagen. 

Los 12 Sucios

Los pesticidas en los alimentos vivos

Los 15 limpios

Los pesticidas en los alimentos vivos

Me encantaría que me dijeras en los comentarios aquí debajo qué te han parecido las listas.

¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.