Todos conocemos el eslogan de la campaña publicitaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambientepara promocionar la leche y los productos lácteos.

Pero esta campaña sólo está hecha para vendernos leche, yogures y quesos.

Los lácteos son buenos o malos para la salud

En este artículo te voy a explicar la forma en la que los lácteos interactúan con nuestro cuerpo y los problemas que pueden generar.

LOS MALOS CONOCIMIENTOS SON PEORES QUE LA IGNORANCIA

Nos han repetido tantísimas veces la importancia de consumir lácteos a diario que es difícil poner en duda el tema. A pesar de esto, como te voy a explicar a continuación, los lácteos están lejos de formar parte de los alimentos benéficos para nuestra salud.

5 ASPECTOS QUE DEBES CONOCER

  1. El ser humano es el único ser vivo que continúa bebiendo leche a la edad adulta, y que además es de otra especie.
  2. El lobby de los lácteos es el más poderoso lobby agrícola en España y en el mundo.
  3. Las recomendaciones oficiales como «3 lácteos al día» están escritas por personas relacionadas con la industria láctea.
  4. Pasados los 3-4 años de edad, nuestro cuerpo deja de estar capacitado para digerir la lactosa.
  5. Las poblaciones que no consumen o que consumen pocos lácteos, como en África y en Asia, tienen menos osteoporosis.

La leche está hecha para los bebés, ya que es su único alimento durante un tiempo: La leche maternal contiene 7 factores de crecimiento para el bebé, el cuál engorda de 5 kilos el primer año y construye su sistema nervioso central y periférico. Al año, habla, reconoce a toda su familia y es hábil. En cambio, la leche de vaca contiene 3 factores de crecimiento. Al año, el ternero pesa 150 kg. Estos 3 factores de crecimiento están destinados únicamente a la construcción de su piel, de sus músculos y de su esqueleto. Pero su cerebro no cambia, es el mismo que a su nacimiento. Y es esta leche » la mejor para el hombre « según todo el mundo.

No hay ninguna prueba científica que respalde que la leche animal sea la mejor fuente de calcio. La asimilación del calcio que proviene de los lácteos (animal) por nuestro organismo, alcanza solamente un 30-35%. En cambio, la asimilación del calcio vegetal puede llegar a ser el DOBLE por nuestro organismo. Pudiendo llegar a alcanzar el 70% de asimilación para los vegetales frescos y de temporada o cocinados al vapor.

¿POR QUÉ LOS LÁCTEOS NO SON TAN BUENOS COMO PENSAMOS?

Te voy a dar unas cuantas razones:

  1. Los lácteos se consideran fuente de proteína animal, por lo que tienen un efecto acidificante en nuestro organismo. Lo que desencadena un proceso inflamatorio general.
  2. La leche descalcifica. El calcio es conocido como el mejor mineral para contrarrestar los estados ácidos del cuerpo. ¿Dónde está la mayor reserva de calcio del organismo? En los huesos. Y es de los huesos donde el cuerpo saca el calcio necesario para combatir la acidez y mantener su nivel de pH normal (7,3). La pérdida de calcio de los huesos puede causar pérdida de densidad ósea, osteoporosis y otras enfermedades óseas. Un estudio realizado en la Universidad de Harvard siguió el consumo de lácteos en casi 80 000 mujeres durante más de 12 años. El resultado demostró que las mujeres que consumían más lácteos eran las que más frágiles tenían los huesos y las que más tendencia a romperse un hueso tenían, en comparación a las que no consumían o consumían apenas lácteos.
  3. La leche de vaca contiene hormonas activas, grasas saturadas, colesterol y posibles alérgenos. La leche está hecha para los bebés. Y la leche de vaca es perfecta para los terneros, igual que la leche humana es perfecta para los bebés. Además de los pesticidas, antibióticos, herbicidas, etc. que se han encontrado.
  4. Los lácteos que consumimos están pasteurizados. La pasteurización destruye la mayor parte de los nutrientes. Se eliminan los patógenos potencialmente peligrosos (que eso está bien), pero también se eliminan todas las enzimas saludables de la leche.
  5. La principal proteína de la leche, la caseína, se le atribuyen propiedades cancerígenas. En el libro El Estudio de China, el Dr. T. Colin Campbell analiza el resultado de años de estudio, mostrando que la cafeína puede promover el crecimiento de células cancerígenas cuando se exponen a la toxicidad. Y muchas veces nos exponemos a ambientes tóxicos: tráfico, contaminación, rayos X… No podemos evitar estas exposiciones completamente, pero sí podemos evitar la cafeína.
  6. Como en una madre que da el pecho, los nutrientes y los alimentos, medicamentos, etc que ingiere, pasan a la leche materna. Y si la madre deja de dar pecho, no hay leche. En los animales pasa lo mismo. ¿Qué hacen las grandes industrias lácteas a los animales, a las vacas por ejemplo? Les dan hormonas de crecimiento para que produzcan leche sin parar. ¿Y dónde se han encontrado estas hormonas de crecimiento? En la leche animal que consumimos. Y las hormonas de crecimiento estimulan y aceleran el crecimiento de células cancerígenas en los humanos.

¿CÓMO TENER UN BUEN APORTE DE CALCIO SIN LÁCTEOS?

Las plantas son muy ricas en calcio y en magnesio, un mineral necesario para que el cuerpo absorba y utilice el calcio correctamente.

El miedo más común relativo al cese de consumo de productos lácteos es el miedo a una carencia de calcio. Es una reacción normal, nadie tiene ganas de tener los huesos frágiles, pero ahora ya sabes que no por ingerir lácteos vas a tener los huesos fuertes.

Hay muchas más fuentes de calcio y de mejor calidad que los lácteos.

A continuación, los alimentos que contienen más calcio:

  • Las frutas: naranjas, higos, ciruelas…
  • Los frutos secos: sésamo, almendras, nueces, pistachos…
  • Las verduras: cebolla, brócolis, algas, espinacas, coles…

Te aconsejo ver el documental Forks Over Knives, que es un resumen del libro El Estudio de China para darte cuenta de la realidad.

NO PUEDO DEJAR DE COMER QUESOS NI DE BEBER LECHE, ¿CÓMO HAGO?

Considera primero los lácteos como «alimentos de placer» y no como alimentos saludables.

En mi caso, no consumimos leche, pero sí que comemos quesos de vez en cuando. Cuando los consumimos en casa, es porque nos apetece y no por necesidad de portarnos x nutrientes.

Debes saber que contra menos lácteos consumirás, menos ganas tendrás de comer. Reduce las cantidades y deja que tu cuerpo reaccione.

Y ahora algunos consejos para los adictos a los lácteos:

PARA LOS ADICTOS A LOS QUESOS (COMO YO)

Elige los quesos de leche cruda, de preferencia de cabra u oveja, ya que su composición proteínas/minerales es la mejor adaptada para el ser humano. Y elígelos de la mejor calidad posible, artesanos o ecológicos.

PARA LOS ADICTOS AL BOL DE LECHE

Evita al máximo las leches UHT. Intenta conseguir leche cruda de buena calidad artesana, que será menos nociva.

Otra alternativa son las leches vegetales, como la leche de almendras, de coco, de castañas… Las encontrarás en las tiendas de comida orgánica o en la sección de productos ecológicos del supermercado. La única precaución es que debes mirar la etiqueta y verificar que no haya azúcares añadidos.

Y la mejor alternativa es hacérselas tu mismo. A nivel calidad-precio sale más barata hacerte tú mismo las bebidas vegetales. Tienes aquí un ejemplo de bebida de almendras hecha por mí, con los ingredientes y los pasos a seguir. Y que además te sirve para hacer las bebidas vegetales con los ingredientes que tú quieras.

¿Los lácteos siguen siendo tus amigos?

Que dices que todo lo que cuento está muy bien, pero que tú seguirás consumiendo lácteos porque crees que son necesarios… Lee esto:

  • El ser humano es el único ser vivo que continúa bebiendo leche a la edad adulta, y que además es de otra especie.
  • El lobby de los lácteos es el más poderoso lobby agrícola en España y en el mundo, junto al de la carne.
  • Las recomendaciones oficiales como «Come 3 lácteos al día» están escritas por personas relacionadas con la industria láctea.
  • Pasados los 3-4 años nuestro cuerpo deja de estar capacitado para digerir la lactosa. ¿Por qué crees que hay tanta gente que le sientan mal los lácteos?
  • Las poblaciones que no consumen o que consumen pocos lácteos, como en África y en Asia, tienen menos osteoporosis.
  • Googlea un poco para contrarrestar la información.

¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.