En este vídeo podrás ver como María, fisioterapeuta y cofundadora del perfil de Instagram de M de Mini Mon, nos explica la técnica de los hipopresivos.
Aparte de explicarnos en qué consiste esta técnica tan a la moda hoy en día, nos muestra 3 ejercicios que podremos realizar en casa sin supervisión, porque son fáciles. Aunque se necesita saber la técnica, María aconseja que un fisioterapia especializado nos enseñe la técnica para realizar sesiones a largo plazo.
Pero para empezar a familiarizarte con la técnica y con los ejercicios, este vídeo te será de gran ayuda.
¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva?
Son una serie de ejercicios en hipopresión abdominal o baja presión abdominal que combinan ejercicios respiratorios, ejercicios posturales (que son la base) y ejercicios de hipopresión.
Es decir, consiste en crear una baja presión en la cavidad abdominal para proteger la musculatura del suelo pélvicorelajando la faja abdominal y el diafragma.
Aquí un breve resumen de las cavidades del cuerpo humano:

La técnica la describió Marcel Caufriez y la ha incluido en su propio método pensado sobre todo para las mujeres, aunque también lo pueden realizar los hombres.
El método de Caufriez se divide en 2 bloques:
- El primero sería para prevención, mejora de posibles disfunciones y para mejorar la condición física.Principalmente se utilizan para fortalecer la musculatura del suelo pélvico, que es la musculatura que soporta todas las vísceras abdominales. Ya que con el esfuerzo del día a día, éste se daña. Las disfunciones que durante la vida de la mujer nos podemos encontrar son por ejemplo, disfunciones sexuales, incontinencia y problemas en el posparto.En principio estos ejercicios no curan, porque para ello combina otras técnicas de fisioterapia. Pero son muy importantes para la prevención.
- Y la otra sería para el tratamiento donde hace un abordaje individualizado y lo combina con otros aspectos de su método.
Las contraindicaciones para realizar los ejercicios
- Hay contraindicaciones durante en el embarazo.
- En las personas con hipertensión arterial.
- Y en el postparto.
Aunque existe controversia, porque hay autores que apoyan que hasta las 3 semanas después de dar a luz no se hagan ejercicios de hipopresion abdominal.
Y otros que en el posparto inmediato, ya que de las 24 horas a las 48 horas, los niveles de prolactina, la hormona encargada de las contracciones durante el parto, están altos y pueden favorecer la involución del útero.
Pasadas 48 horas, hay que dejar al cuerpo que siga su involución fisiológica durante 10 días y luego se podrán reanudar.
La realización de los ejercicios
La ventaja principal es que nos ayuda a fortalecer la musculatura pélvica. Pero la gran desventaja es que requiere entrenamiento y aprendizaje de la técnica.
Con lo que se aconseja aprenderla con un profesional en sesiones individuales o grupales. Ya que no consiste únicamente en elevar las costillas, como en muchos vídeos que circulan en internet se puede ver.
Son ejercicios respiratorios, de hipopresión y posturales que trabajan con la respiración costodiafragmática, o respiración baja.
Se hacen ciclos de entre 2-3 respiraciones completas, es decir, inspiración-expiración. Y una vez se aprende la respiración se introduce la hipopresión que es una apnea al final de la expiración máxima.
La sensación que hay que tener es como una succión (como cuando bebes con una pajita) y vaciado abdominal. En el vídeo María nos los explica cómo hacerlo.
Y son ejercicios posturales porque en todo momento se busca la autoelongación de la columna vertebral, haciendo un desplazamiento anterior de nuestro centro de gravedad ayudando con una aducción de las escápulas, activando así el serrato mayor, que es un músculo antagonista del diafragma, y así éste se relaja.
Podrás verlo mejor en el vídeo.
Duración de las sesiones
Generalmente las sesiones van de entre 20 minutos y 1 hora. Ya que son ejercicios muy intensos y con trabajo de la respiración.
Se aconsejan hacer no más de 3 sesiones a la semana.
Los 3 ejercicios básicos
En el vídeo podrás encontrar la explicación de cómo realizarlos.
ATENEA

HESTIA

DEMÉTER
