La dieta de la restricción calórica
Fue creada por Brian M. Delaney para prolongar la vida humana. Su teoría está basada en los estudios científicos que demostraron que la restricción de calorías en ciertos animales de laboratorio ampliaron su vida útil en tanto como el 50 %.
No se debe confundir con la restricción calórica asociada a los trastornos alimenticios, como la anorexia. Es un estilo de alimentación que se centra en la salud y en un plan de equilibrio alimentario, y no en el hambre.
Esta dieta está basada en una reducción del 20-40 % de calorías, sin reducir las sustancias nutritivas esenciales ni las vitaminas.
La proporción deseada macronutritiva de proteínas, grasas, e hidratos de carbono es 30:30:40. No hay reglas a seguir, ni una lista de alimentos buenos y malos. Es simplemente una reducción total de las calorías consumidas.
Entre otras ventajas está la disminución de cáncer, diabetes o problemas cardiacos. También mejora el sentido del gusto, disminuye los niveles de colesterol LDL («malos») y aumenta los del HDL («buenos»). Provoca la liberación de serotonina, una sustancia química producida por el cuerpo humano, que transmite señales entre los nervios, funciona como un neurotransmisor. Es considerada por algunos investigadores como la sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo.
Alimentos a elegir y a evitar
Alimentos permitidos
- Verduras
- Legumbres
- Frutas
- Cereales integrales
- Carne magra
- Carne avícola
- Pescado magro
- Huevos
- Lácteos sin grasa
- Frutos secos y semillas
- Aceites vegetales sanos virgen extra
Alimentos a evitar
- Cereales refinados
- Azúcar
- Grasas trans
- Alimentos procesados
Ventajas y desventajas de este tipo de dieta
Ventajas
- Una restricción calórica induce a la pérdida de peso
- Se disminuye el riesgo de enfermedad debido a la edad
- Se asocia a un aumento de la esperanza de vida
- No aconseja los alimentos procesados
Desventajas
- La evidencia científica prueba que la eficacia de esta dieta es limitada
- La restricción calórica puede producir pérdida de masa muscular y de densidad ósea
- Puede llevar a trastornos de alimentación
- No se ven resultados concretos a largo plazo
¿Y tú…harías esta dieta?
Alba Marti