La cándida, también conocida como cándida albicans es un hongo o la levadura que habita la flora visceral en la boca y los intestinos de cada humano.
Todos lo tenemos dentro y a veces, se descontrola por culpa de los antibióticos y otros medicamentos, el estrés, el tabaco, el azúcar, los alimentos refinados, las hormonas de la carne, el mercurio de los pescados, el exceso de trigo, el consumo de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza…, y crece de forma excesiva mucho más a menudo de lo que podríamos pensar.
La regulación correcta de la cándida la realiza el sistema digestivo. Cuando se descontrola, se multiplica, produciendo productos tóxicos que afectan a nuestro sistema inmunitario y pueden causar daño a los tejidos del cuerpo y órganos, afectando al bienestar físico, mental y emocional. Cuando esto ocurre, aparecen síntomas como fatiga, depresión, pérdidas de memoria, infecciones por hongos, o dolores abdominales.
La dieta anti-cándida fue creada para ayudar quitar el exceso de este hongo, regular su producción y restaurar el sistema inmunológico del cuerpo.
Un estudio de investigación realizado en 2011 analizó cómo la Candida Albicans utiliza el azúcar. Se encontró que los carbohidratos eran indispensables tanto para el crecimiento celular como para la conversión de levadura a hongo. Este es sólo uno de los estudios que han demostrado lo importante que es llevar una dieta baja en azúcar para evitar estas complicaciones.
Hay tres etapas en la dieta anti-cándida:
- La etapa Limpiadora:Es la fase opcional de limpieza. Para ella se debe comer una dieta estricta, junto con una gran cantidad de agua y algunas bebidas de desintoxicación, con el fin de limpiar el colon y eliminar rápidamente la mayor cantidad de colonias de Candida.Durante esta etapa se debe seguir una dieta rica en ensaladas crudas y verduras al vapor, junto con varias hierbas, especias y aceites para amenizar las comidas. Es una dieta muy restrictiva, pero sólo tendrá que seguirse durante unos días. Una vez concluida, la persona podrá tener una sensación de frescura, salud y bienestar para pasar a la siguiente etapa.
- Etapa de Dieta Estricta:Esta es la parte realmente importante de la dieta, y si se salta la etapa de limpieza, aquí es donde se comenzará. En esta etapa se elimina la fruta, el azúcar añadido, la mayoría de los vegetales con almidón, la cafeína y cualquier alimento con una alta carga glicémica. Esta fase está diseñada para matar de hambre a la cándida.Existen varios alimentos que realmente combaten a la Candida. Estos entran en la categoría de antifúngicos o probióticos, y se deben integrar en la dieta también. Así que alimentos como el yogur y los nabos están incluidos en esta fase, a pesar de su contenido de carbohidratos.Esta etapa puede durar desde unas pocas semanas a varios meses. Realmente depende de varios factores, como la seriedad con que se sigue la dieta, la eficacia de los probióticos y antifúngicos o la gravedad de la infección por cándida.
- Y la etapa de Introducción a nuevos productos alimentarios:Una vez que se haya vencido a la cándida, se debe comenzar a reintroducir ciertos alimentos en la dieta gradualmente, como las manzanas verdes o algunos granos. Si todo va bien y no causan un brote de síntomas, se puede pasar a la reintroducción de otros alimentos.El objetivo de esta etapa es cambiar el estilo de alimentación, introduciendo los alimentos poco a poco para evitar un nuevo brote por cándida. Y para ello estará prohibido comer azúcares y comida industrial. Además la persona se sentirá con más energía y más saludable que antes.

ALIMENTOS PERMITIDOS Y A EVITAR EN LA DIETA ANTI-CÁNDIDA
ALIMENTOS PERMITIDOS
- Carne, huevos, y pescado ecológicos y/o salvajes
- Verduras
- Cereales sin gluten
- Yogur casero
- Frutos secos y semillas
- Hierbas, especias, y aceites
- Agua y té de hierbas
ALIMENTOS A EVITAR
- Carne de cerdo y cualquier carne procesada o curada
- Pescado de piscifactorías
- Fruta (fresca, seca, en conserva, zumos): se reintroducen a los 2-3 meses del tratamiento
- Legumbres y todos los productos de soja. Está permitido reintroducir algunas legumbres después del tratamiento como los garbanzos, azukis, lentejas o judías.
- Productos lácteos (leche, queso, nata)
- Cereales con gluten (incluyendo la semilla y los productos con el grano)
- Setas, champiñones y trufas
- Anacardos, cacahuetes, pistachos
- Aceite de cacahuete, aceite de maíz, aceite de algodón, aceite de canola y aceite de soja
- Edulcorantes de azúcar y artificiales
- Café, soda, alcohol, té negro y té verde
- Aditivos, conservantes, vinagres, condimentos, y productos refinados
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DIETA ANTI-CÁNDIDA
VENTAJAS
- Es una alternativa natural para luchar contra la cándida
- Se evitan tratamientos caros y con efectos secundarios
- Hay una amplia gama de productos de alimentación enteros, sin procesar
DESVENTAJAS
- No es un proceso rápido. Se requiere paciencia
- Los síntomas pueden reaparecer con la reintroducción de algunos alimentos
- Puede ser difícil para algunas personas el hecho de evitar alimentos que les gusten
¿Conocías esta dieta? ¿Qué te parece?