Cada vez me gusta más cocinar con aceites esenciales. Tanto postres como platos salados.
Y esta receta está hecha con aceites esenciales.

¿Por qué cocinar con aceites esenciales?

Antes de nada, yo solo aconsejo utilizar los aceites esenciales de Young Living. Son aceites esenciales 100% puros. Y la calidad de estos aceites supera la calidad de cualquier aceite esencial que podemos encontrar en el mercado.
Y no lo digo yo solamente. El otro día hablando con una compañera de trabajo que utiliza también aceites esenciales (pero no los de Young Living), le dejé oler el aceite esencial de menta. Y se sorprendió por el aroma de este aceite esencial. Me dijo que nunca había olido un aceite esencial a menta tan potente.
Los aceites esenciales son extractos de plantas altamente concentrados. Una sola gota contiene los componentes equivalentes de varias plantas.
Por eso es importante elegir un aceite esencial más puro y que provenga de plantas que sean seguras para el consumo humano.
Y Young Living tiene una gama de aceites esenciales específicamente etiquetados para uso interno. Además de respetar la garantía de calidad y de respetar también el medio ambiente y la planta. Puedes ver haciendo clic aquí la garantía de calidad.
¿Por qué utilizar aceites esenciales?
Utilizar aceites esenciales es beneficiarse de todas sus propiedades al mismo tiempo que disfrutas de su sabor y subes la frecuencia de tu cuerpo. Te explicaré después esto de las frecuencias.
Si los utilizas en una receta fría, podrás aprovechar todos sus principios activos.
En altas temperaturas, por ejemplo en el horno, no se garantiza que todos los componentes estén intactos, pero el sabor del aceite se mantiene. Lo mismo ocurre con la congelación.
Se usan igual que las hierbas secas, pero utilizamos menos cantidad, porque son mucho más fuertes. Hazte a la idea de que 1 gota de aceite esencial de menta equivale a 10 tazas de infusión de menta fresca. ¿Ves lo que quiero decir? No bebemos 10 tazas de infusión de menta (ni de cualquier infusión) de golpe.
Las frecuencias
Todas las cosas vivas tienen una frecuencia vibratoria. Cuando consumimos cosas que tienen una frecuencia, podemos aumentar nuestra frecuencia corporal, haciendo que aumente nuestra salud.
La frecuencia de un cuerpo humano sano empieza a 62 MHz. Y la enfermedad empieza a 58 MHz.
Los aceites esenciales también tienen frecuencias, así que pueden subir la nuestra. Y oscilan entre 52 y 580 MHz.
En cambio, las hierbas frescas tienen una frecuencia entre 2 a 27 MHz. ¿Ves la diferencia entre las hierbas frescas y los aceites esenciales? Esta es una de las razones por las cuales utilizo aceites esenciales.
El índice ORAC
Es un índice utilizado para medir la capacidad antioxidante de los alimentos, complementos y aceites esenciales.
Contra más alto es el valor asignado al alimento o al aceite esencial, mayor es su poder antioxidante.
Los mejores antioxidantes son los de origen vegetal. Actualmente, el alimento con mayor índice ORAC son las bayas de Goji de la región de Ningxia en China.
Alrededor de 40 aceites esenciales tienen un valor ORAC superior al de las bayas de Goji. Siendo el aceite esencial de clavo con el mayor índice de capacidad antioxidante. Haz clic aquí para ver el artículo que hice sobre el índice ORAC con las listas.
Y ahora a cocinar
Puedes poner aceites esenciales en tu té o infusiones (que no hiervan) o en el agua.
Utilízalos en postres, también puedes aliñar ensaladas. Ponlos en tus zumos y batidos. Utilízalos para darle sabor a las verduras, a la carne, al pescado…
EN TODO… imaginación al poder.

Los aceites esenciales de esta receta

Aceite esencial de Limón

Contiene el potente antioxidante d-limoneno. Estimula el sistema linfático y el sistema inmunitario. Ayuda a desintoxicar el cuerpo. Va bien para el sistema digestivo.
El sabor es buenísimo.
Aceite esencial Limón de Jade

El limón de Jade se cultiva en China. Contiene también el antioxidante d-limoneno.
Es un aceite muy potente en sabor, muy parecido a la lima. Es un aceite muy vigorizante. Revitaliza y estimula el cuerpo.
Alba
Y ahora, la receta
Me encanta el humus. Y es la primera vez que lo hago de 3 sabores.
¿Sabes cuáles son? Uno es de espinacas, otro de remolacha y el otro tradicional, de garbanzos solos.

INGREDIENTES
400 g de garbanzos crudos (los prefiero cocer yo misma), pero si no también puedes utilizar los garbanzos ya cocidos. Atención, mira bien los ingredientes de la etiqueta
Tahini casero (Haz clic aquí para ver la receta)
3 dientes de ajo
Sal
Espacias a tu gusto. Yo le he puesto comino y colombo (una mezcla de varias especias)
140 g de remolacha cocida
200 g de espinacas cocidos
50 ml de agua
Aceites esenciales de Limón y Limón de Jade de Young Living (no aconsejo otra marca que no sea Young Living. Haz clic aquí para saber el por qué)
Semillas de sésamo (para decorar)
PREPARACIÓN

Para los 3 humus, he cocido los garbanzos juntos. Porque en los 3 he utilizado garbanzos:
- Dejar en remojo los garbanzos con mucha agua entre 8 a 12 horas antes de cocerlos.
- Yo he utilizado una olla exprés, porque la cocción es más rápida. En 20 minutos de cocción ya es suficiente. Si lo haces con una olla normal, son 2 horas cociendo.
- No tires el agua de cocción de los garbanzos, te servirán para hacer otras recetas. Yo la congelo para hacer paella.
Durante que los garbanzos se enfrían, preparar el resto:
Cocer los espinacas con 50 ml de agua durante 5 minutos.
Cocer la remolacha (para ello tendrás que hacerlo unas horas antes). Yo las compro ya cocidas.
Prepara el tahini (si no lo has preparado antes). Es muy fácil y te puede servir para muchas más cosas que el humus. Te dejo la receta aquí.
Humus tradicional de garbanzos
Mezclar y triturar 200 g de garbanzos cocidos, 1 diente de ajo (sin el germen para que no repita), un poco de sal, las especias, 1 cucharada de tahini, hasta la obtención de una pasta.
Añadir el humus en un bote o tarro de cristal (porque si podemos aprovechar botes vacíos en lugar de comprar botes de plástico, yo lo hago) y además para utilizar los aceites esenciales se necesita el cristal, porque los aceites esenciales se comen (literalmente) el plástico.
Añadir 3 gotas de aceite esencial de limón y 3 gotas de aceite esencial de Limón de Jade (tiene un sabor parecido a la lima). Mezclarlos con el humus.

Humus de remolacha
Mezclar y triturar 100 g de garbanzos, 1 diente de ajo, la remolacha cocida, un poco de sal, las especias, 1 cucharada de tahini, hasta que quede todo bien triturado.
Añadir el humus en un tarro de cristal y añadir 4 gotas de aceite esencial de Limón de Jade y mezclarlo.
Ya verás el sabor tan potente y refrescante que le dan los aceites esenciales.
Humus de espinacas
Mezclar y triturar 100 g de garbanzos, 1 diente de ajo, los espinacas, un poco de sal, las especias y una cucharada de tahini, hasta que quede todo bien triturado.
Añadir el humus de espinacas al tarro de cristal y añadirle 4 gotas de aceite esencial de limón y mezclarlo con el humus.
Para ver las propiedades de los aceites esenciales utilizados haz clic aquí.

Ideas de comidas con el humus
Tostadas simples como tapas

Con la pasta

Con una ensalada

Dime qué te ha parecido esta receta tan saludable