No se si alguna vez te lo has preguntado, pero desde que era pequeña me cuestionaba sobre las ilegalidades físicas y fisiológicas entre la gente.

¿Por qué mi compañera es alta y delgada y la otra bajita y gordita? Y ¿Por qué una persona engordará rápidamente y la otra que come mucho no cogerá ni un gramo? O ¿Por qué un hombre es calvo y el otro tiene un cabello de surfista?

Uno grande, otro pequeño, otro delgado y otro fuerte… unos coléricos, otros tranquilos o nerviosos…

¿CUÁL ES TU TIPO DE CONSTITUCIÓN?

Estamos lejos de ser todos iguales. Y madre naturaleza nos ha dado unas características propias a cada uno.

Después de muchos años haciéndome estas preguntas, en mi último año de carrera, hice un curso de AYURVEDA, con el profesor Sudhakar R. Powar. (Vaidya especialista en Balaroga. Profesor del Departamento de Estudios de Posgrado en Kaumarbhritya en Shree Dharmasthala Manju- natheshwara Ayurvedic Medical College, Hassan, India).

Fue entonces donde encontré las respuestas a todos los años de preguntas. Y hoy quiero compartirlas contigo. 

Ha sido el Ayurveda el que me ha dado las claves para una mejor comprensión de mi cuerpo, pero sobre todo una mejor comprensión de mi misma, de mis necesidades, de mis cualidades y mis defectos, mis debilidades…

Todas estas respuestas están en el AYURVEDA. 

Información: las palabras utilizadas no tienen nada de esotérico ni son utilizadas en brujería… Es normal ! El Ayurveda es una ciencia muy antigua que detallaba con una gran precisión los fenómenos fisiológicos con otras palabras.

El Ayurveda es una herramienta maravillosa para el hombre moderno, que está en permanente estrés, consume una alimentación pobre en nutrientes y vive en un entorno alejado de la naturaleza.

Nuestro equilibrio está afectado por nuestra forma de vida y el Ayurveda nos permite de encontrar la concentración y la harmonía con esta filosofía y arte de vivir.

Al final del artículo sabrás cuál es tu tipo de constitución y podrás aprender a conocerte para mejorar tu salud.

Es un artículo con una sutil mezcla de espiritualidad y ciencia. Así que solo te pido una cosa: ¡mantén la mente abierta!

EL AYURVEDA

El Ayurveda es la medicina de la India antigua, con más de 5000 años de experiencia. Es una disciplina llena de sabiduría y una de las más antiguas que existen hoy en día y también una de las más completas que existen en el mundo.

Traducido del sánscrito significa Ciencia de la Vida (ayur significa viday veda ciencia, conocimiento). Combina medicina y filosofía al mismo tiempo. El Ayurveda se apoya en el carácter único de cada individuo para cuidar y curar el ser humano en su globalidad: el cuerpo y la mente están estrechamente unidos.

Aunque se necesitan años para practicar la medicina ayurvédica, sin duda por la complejidad de cada individuo, hay unas claves para conocerse gracias al test ayurvédico. Pero antes de esto tienes que comprender algunas cosas más.

El Ayurveda se basa en un principio práctico, concreto y de sentido común. Su base principal es el equilibrio de 3 energías fundamentales, llamadas doshas, específicos para cada uno. Identificando la composición de nuestra naturaleza básica, podemos evaluar las necesidades para reequilibrar nuestra salud, nuestro humor, nuestra alimentación…

Los grandes principios ayurvédicos: Los 5 elementos

Según el Ayurveda, cualquier cosa está compuesta de 5 grandes elementos: el Éter o espacio, el Aire, el Fuego, el Agua y la Tierra

Todos estamos compuestos de estos 5 elementos, en proporciones más o menos importantes. Lo que conlleva a un abanico de cualidades manifestándose de manera más o menos evidente en cada individuo y según cada situación. Es esta variedad de calidades y proporciones la que permite una extraordinaria variedad de vida.

Como estos 5 elementos están constantemente cambiando y son interactivos, el cambio de uno de ellos provoca la modificación de los otros.

  • El elemento AIRE es gaseoso y con cualidades impalpables. Es ligeroclaroseco y se dispersa.
  • El FUEGO tiene el poder del cambio y de la transformación. Sus cualidades son el calor, la sequedad y presenta un movimiento ascendente.
  • La TIERRA es sólidapesadadura y presenta un ligero movimiento hacia abajo.
  • El ÉTER, es tan sutil y delicado que se olvida fácilmente. Se asimila a la amplitud y al espacio.
  • El AGUA es líquidofrío, sin forma específica y fluye hacia abajo.

Hay 3 energías vitales en Ayurveda que agrupan todos los elementos de la constitución de un individuo: son los DOSHAS. Son conocidos por su nombre en sánscrito como VataPitta y Kapha.

Para conocer nuestra constitución, hay que conocer nuestros DOSHAS. 

LOS DOSHAS

Cada dosha es la combinación de 2 de los 5 grandes Elementos (éter, aire, fuego, tierra y agua), donde uno predomina sobre los otros.

Son los responsables de los procesos fisiológicos y psicológicos de nuestro cuerpo y nuestra mente. Hay 3 tipos de Doshas: Vata, Pitta y Kapha. 

No son energías separadas, sino que son diferentes aspectos de una misma energía. Se modifican constantemente y están en equilibro constante. Un desequilibrio de los doshas es la causa de trastornos físicos y psicológicos.

Cada célula para funcionar debe tener estos 3 principios:

  • Vata para hacerla respirar, hacer circular la sangre y transmitir el mensaje al cerebro.
  • Pitta para la asimilación de la alimentación, del oxígeno y del agua.
  • Kapha para mentener la solidez y la cohesión de las células.

Hay personas donde el dosha predominante será o Vata, o Pitta o Kapha. 

Los doshas tiene una influencia psicofisiológica. Es decir, es el conjunto cuerpo-mente el que está influenciado.

Todos nosotros estamos compuestos por una mezcla de los 3 elementos que van a determinar nuestro físico y nuestro carácter, nuestros gustos, nuestras pasiones, nuestras debilidades, etc. Evidentemente no somos solamente Kapha o Pitta o Vata. Somos una mezcla de los 3 y lo ideal es de tener los 3 doshas equilibrados (que es muy raro).

Si tienes un Dosha dominante, será tu fuerza constitutiva. Pero si haces un cambio en tu higiene de vida, éste podrá cambiar también.

Para conocer tu Dosha dominante, te invito ha hacer el siguiente test.

  • Es en formato pdf, para hacer el test lo tendrás que descargar en tu ordenador y abrirlo con un programa de edición o imprimirlo.
  • Tienes que marcar con una cruz la casilla que más te corresponda y hacer la suma en cada columna.
  • El número obtenido corresponde a la puntuación de los Doshas.
  • La puntuación más elevada corresponde al Dosha dominante.
  • Puedes marcar más de una respuesta a cada pregunta.

Y ahora que ya conoces tus Doshas dominantes, puedes ver las características asociadas a cada uno:

LAS CUALIDADES DE LOS DOSHAS

VATA, aire y éter

  • TENDENCIAS: Ligero, Frío, Seco, Áspero, Sutil, Móvil, Claro, Dispersante, Imprevisible, Astringente.
  • EN EL INDIVIDUO estas tendencias dan: Creatividad, Entusiasmo, Libertad, Generosidad, Alegría, Felicidad y Vitalidad.
  • A nivel ORGÁNICO, Vata controla el movimiento (sistema nervioso) y está relacionado con la función motora, los latidos del corazón, la inspiración y la expiración y la estimulación del jugo digestivo.
  • Los SENTIDOS relacionados sonel oído y el tacto.
  • CARACTERÍSTICAS de la constitución Vata:
    • De constitución pequeña y delgada. Somatotipo ectomorfo.
    • Con actitudes a integrar fácilmente lo nuevo pero también a olvidarlos rápido.
    • Con vivacidad para cumplir una acción.
    • Tiene tendencia a preocuparse.
    • Su apetito y digestión son irregulares. Tendencia al estreñimiento.
    • Tiene un sueño ligero, propenso al insomnio.
    • Se cansa fácilmente y tiene tendencia a hacer grandes esfuerzos.
    • Es entusiasta y con mucha vitalidad.
    • Con energía mental y física. Persona excitable y con humor cambiante.
    • No le gusta el clima frío.
    • Sin límites.
    • Predisposición a trastornos nerviosos.
    • Con tendencia a la pérdida de peso.
  • Lo PROPRIO de Vata es:
    • de tener hambre a cualquier hora del día, tanto por el día como por la noche.
    • de gustarle las distracciones y todo lo que cambia constantemente.
    • de tener costumbre irregulares como dormirse a diferentes horas, dependiendo de la noche o saltarse comidas.
    • de bien digerir una comida un día, y al siguiente no digerirla.
    • de emocionarse muy rápido pero por poco tiempo y olvidarlo después.
    • de caminar rápido.
  • Las BUENAS COSTUMBRES a tomar para la salud de los Vata:
    • Costumbres y hábitos regulares.
    • Calor.
    • Tranquilidad.
    • Aporte regular de comida.
    • Cuidarse de sí mismo.
    • Menos emociones estresantes.
    • Descanso suficiente.

PITTA, fuego y agua

  • TENDENCIAS: Ligero, Cálido, Aceitoso, Afilado, Líquido, Agrio, Amargo y Picante.
  • EN EL INDIVIDUO estas tendencias dan: Ambición, Concentración, Confianza, Valor, Coraje, Sed de Conocimiento, Felicidad, Placer, Inteligencia
  • A nivel ORGÁNICO, Pitta controla el metabolismo. Está ligado a la digestión y la asimilación de los nutrientes, al mantenimiento de la temperatura corporal, al brillo de los ojos y la luminosidad de la piel.
  • Los SENTIDOS relacionados son la vista.
  • CARACTERÍSTICAS de la constitución Pitta:
    • Constitución mediana. De somatotipo mesomorfo .
    • Emprendedor/a y atrevido/a. Le gustan los retos.
    • Con fuerza y resistencia medianas.
    • De inteligencia aguda.
    • Apetito y sed intensos. Con una buena digestión.
    • Con tendencia a tener un peso bien estable.
    • Predispuestos a los lunares, espinillas y granos. A las inflamaciones intestinales y úlceras y a la pérdida de cabello.
    • De palabra precisa y bien articulada.
    • Tendencia a enfadarse, a la cólera y a la irritabilidad en condiciones de estrés.
    • No puede saltarse las comidas.
    • Piel clara, con manchas y pecas.
    • De pelo rubio, castaño o pelirrojo.
    • No le gusta el sol ni el calor.
  • Lo PROPIO de Pitta es:
    • de estar hambriento/a si la comida no se sirve a su hora.
    • de llevar una vida regulada por el reloj, bien cuadrada y de odiar perder el tiempo.
    • de despertarse la noche teniendo hambre y sed.
    • de dirigir y de tomar la iniciativa.
    • de aprender con la experiencia que los otros le encuentran demasiado exigente, sarcástico o crítico.
    • de caminar bien decidido/a.
  • Las BUENAS COSTUMBRES a adoptar para la salud de los Pitta:
    • Moderación.
    • Exponerse a la belleza natural.
    • Frío o fresco.
    • Equilibrio entre descanso y actividad.
    • Más importancia en el ocio y tiempo libre.
    • Reducir los excitantes.

KAPHA, agua y tierra

  • TENDENCIAS: Pesado, Frío, Aceitoso, Lento, Viscoso, Denso, Dulce, Suave y Estático.
  • EN EL INDIVIDUO estas tendencias dan: Atención, Concentración, Compasión, Fe, Confianza, Logro, Paciencia, Estabilidad, Ternura y Afecto.
  • A nivel ORGÁNICO, Kapha controla la estructura corporal (músculos y esqueleto). Está vinculado a la suavidad del cuerpo, la distribución del calor, a la fuerza y al rendimiento, al sueño y a la longevidad.
  • Los SENTIDOS relacionados son el gusto y el olfato.
  • CARACTERÍSTICAS de la constitución de los Kapha:
    • Constitución robusta y fuerte. Con mucha fuerza y resistencia físicas. De somatotipo endomorfo.
    • Sueño pesado y prolongado.
    • Energía estable. Lento/a y elegante en la acción.
    • Tendencia a la obesidad y a ganar peso si la alimentación no es correcta.
    • Persona tranquila y relajada. Difícilmente se enfada.
    • Digestión lenta y con poco apetito.
    • Piel fría, suave, espesa, pálida y grasa.
    • Cariñoso/a, tolerante. Perdona fácilmente.
    • Lento a aprender nuevos conocimientos, pero con buena memoria a largo plazo.
    • Tendencia a ser posesivo/a y a estar contento/a de sí mismo/a.
    • Es la más resistente a las enfermedades.
  • Lo PROPIO de Kapha es:
    • de darle vueltas a las cosas antes de tomar una decisión.
    • de despertarse lentamente, quedarse en la cama y de tener ganas de tomar un café una vez levantado/a.
    • de contentarse con su situación actual  y mantenerlo, buscando a ser complaciente con los otros.
    • de respetar los sentimientos de las personas por las que siente afecto.
    • de buscar el bienestar emocional comiendo.
    • de tener movimientos elegantes, los ojos húmedos y un paso fluido.
  • BUENAS COSTUMBRES a tomar para la salud de los Kapha:
    • Estimulación.
    • Variar las experiencias.
    • Ejercicio regular.
    • Calor y clima seco.
    • Control del peso.
    • Reducir el azúcar malo. El de índice glicémico elevado.

Aunque cada Dosha comparte una cualidad con otro, hay diferencias entre la naturaleza de estas cualidades. Por ejemplo, Vata y Kapha son los dos fríos, pero Vata será un frío seco y Kapha húmedo.

Los Doshas están relacionados con la morfología y los somatotipos, como bien podemos ver en la siguiente imagen y como hemos podido ver en las características de cada Dosha.

EL DESEQUILIBRIO DE LOS DOSHAS

Tener un Dosha predominante no es ningún problema. El problema viene en cuanto éste se desequilibra.

Por ejemplo, un Vata equilibrado es entusiasta y creativo. Mientras que un Vata desequilibrado puede llegar a ser ansioso, con miedo o con tendencia al estreñimiento.

Nuestra sociedad es víctima de un importante desequilibrio Vata (sistema nervioso). Llevamos unos ritmos de vida que no son fisiológicos.

Vivimos en la sociedad de la estimulación visual, auditiva, sensorial y gustativa para mantenernos despiertos cuando nuestro cuerpo nos pide descanso. Esto desestabiliza nuestro Dosha Vata generando trastornos nerviosos como depresión, ansiedad, fatiga crónica, estreñimiento, enfermedades degenerativas, etc.).

Hay que saber que Vata es el rey de los Doshas. Por lo que influye directamente en Kapha y en Pitta. ¿Cuáles son las consecuencias? En cuanto el sistema nervioso no funciona correctamente, nuestro cuerpo tampoco lo hace. Nuestro metabolismo se ralentiza y la reconstrucción de los tejidos corporales se ve perturbada.

NUESTRAS ENFERMEDADES, UN MISMO ORIGEN, DIFERENTES MANIFESTACIONES

Los trastornos y enfermedades dependen de nuestra constitución. En función de los Doshas predominantes, nuestras malas costumbres alimentarias y nuestro ritmo de vida se manifestarán de una forma diferente en nuestro cuerpo.

Esto explica por qué una persona tendrá dolores articulares y la otra tendrá acné persistente.

Hay que entender que la fuente de todas las enfermedades y de los síntomas es la misma: un alejamiento de las condiciones naturales de vida por las que estamos hechos. Y su manifestación va a depender en primer lugar de nuestra constitución.

Si comprendemos el Ayurveda, nos permitirá anticiparprevenir y curar de forma eficaz los trastornos que tenemos.

Cualquier método, entrenamiento, régimen o tratamiento terapéutico que proponga una sola solución para todo el mundo no funcionará ya que no tienen en cuenta la singularidad de cada persona ni su constitución. Un alimento podrá ser beneficioso para uno pero catastrófico para otro.

Por ejemplo a mí, las proteínas me inflan los músculos mucho, por lo que debo adoptar una dieta pobre en proteínas, debido a mi actividad. Pero Davy, por el esfuerzo diario que hace, necesita más proteínas que yo. Por eso elegí la alimentación viva, predominando sobre todo las frutas y verduras crudas. Otros, apreciarán las verduras crudas (si son Pitta), mientras que Vata no las soportará.

Debes construirte una alimentación, una higiene de vida, unas costumbres y unas relaciones sociales que te correspondan y que correspondan a tus Doshas dominantes. 

No hagas una u otra cosa sólo porque alguien te ha dicho de hacerlas o porque te gusta intelectualmente. La mejor manera de saber lo que es bueno para ti es de escuchar tu cuerpo y experimentar y probar muchas cosas diariamente.

Si quieres ir más lejos, te recomiendo leer el libro Salud Perfecta de Deepak Chopra, un libro que da muchos consejos para conocernos mejor y para construir las costumbres que nos corresponden. Lo encontrarás aquí.


Espero que este artículo te haya ayudado a conocerte mejor. Si es el caso, me gustaría conocer tu opinión, dejándome un comentario más abajo.

Para información yo soy un Kapha. 🙂 

En el test he sacado 25 puntos de Kapha, 24 puntos de Pitta y 9 puntos de Vata. 

¿Qué Dosha eres tú? Haz el test para conocer cuál es tu tipo de constitución 

Alba Marti
https://missesencial.com/wp-content/uploads/2021/04/TU-CONSTITUCION-AYURVEDICA-PRAKRITI.pdf
¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.