Cocinar con aceites esenciales

Si me conoces desde hace un tiempo, ya sabes que me gusta cocinar y utilizar los aceites esenciales. Así que he combinado los dos y me encanta cocinar con aceites esenciales.

Hay mucha gente que dice que no vale la pena cocinar con aceites esenciales, porque es cierto que con la cocción se pierden las propiedades y los aceites esenciales son caros para utilizarlos únicamente para aromatizar. Para eso están las hierbas y especias.

Pero lo que tengo claro es que, en las recetas que hago con aceites esenciales y en pastelería (aunque se utilice la cocción) el sabor cambia un montón.

Te voy a explicar aquí debajo por qué cocinar con aceites esenciales

Cocinar con aceites esenciales, ¿por qué?

Los aceites esenciales son extractos de plantas altamente concentrados. Una sola gota contiene los componentes equivalentes de varias plantas. Por eso es importante elegir el aceite esencial más puro y que provenga de plantas que sean seguras para el consumo humano.

¿Es seguro ingerir aceites esenciales?

Young Living tiene una gama de aceites esenciales específicamente etiquetados para uso interno, con instrucciones sobre cómo hacerlo de manera segura, y claramente etiquetada para uso interno. En Europa es la gama plus. Y en EEUU es la gama Vitality.

Hace unos años, la FDA pidió a Young Living que dejaran de decir que sus aceites esenciales puros y de grado terapéutico podían tomarse internamente.

¿Cómo Young Living podía decir que la lavanda, que va bien para la piel cuando se aplica tópicamente PERO también se puede usar en el chocolate caliente ? ¿Cómo podían decir que el aceite esencial de limón que se usa para mejorar el estado de ánimo cuando se difunde, pero también se puede agregar al agua de beber?

Decidieron crear una nueva línea de aceites esenciales como complemento alimentario, etiquetados de una forma diferente, pero el contenido del aceite esencial es el mismo. Todo esto por normas de la FDA, ya que los productos cosméticos y los complementos alimentarios tienen diferentes normas. Pero cuando esa botella de aceite esencial de limón contiene solo las cáscaras prensadas en frío de limones orgánicos, sin OGM se acordó mutuamente volver a etiquetar los aceites que podrían ingerirse con una etiqueta blanca y un nuevo nombre: Vitality Oils (en EEUU) o Aceites Plus + (en Europa).

Young Living es una de las únicas compañías de aceites esenciales en el mundo que recibe esta aprobación. Es porque sus plantas nunca han sido tratadas con pesticidas, las escardas se realizan a mano, las semillas son sin OGM y el producto terminado se somete a rigurosas pruebas.

Existe un gran debate en la comunidad de la aromaterapia sobre la ingesta de aceites esenciales, pero con el compromiso de Young Living con el 100% de pureza, nunca estarás expuesto a un extensor de aceite (hexano), alcohol o aditivo. Es producto vegetal puro y nada más. Puedes ver más sobre la garantía de calidad que tienen haciendo clic aquí.

¿Por qué usarlos y cómo?

La razón principal que doy siempre es porque te beneficiarás de todas sus propiedades al mismo tiempo que disfrutas de su sabor y subes la frecuencia de tu cuerpo.

Si los utilizas en una receta fría, podrás aprovechar todos sus principios activos. Y en altas temperaturas o en la congelación no se garantiza que todos sus componentes estén intactos, pero el sabor del aceite se mantiene. Y como he dicho anteriormente, potencia mucho más el sabor de la receta.

Los aceites esenciales se usan igual que las hierbas secas, pero utilizamos menos, porque son mucho más fuertes.

En realidad es tener un poco de sentido común. Como norma general, si una hierba se puede ingerir, el aceite esencial de esta hierba también. Por ejemplo, la lavanda se utiliza en la cocina, el aceite esencial de lavanda se puede ingerir. El limón, la naranja, la mandarina, la lima, la bergamota…. se ingieren; así que los aceites esenciales también. La menta, la hierbabuena… es exactamente lo mismo. El jengibre, la semilla de zanahoria, etc.

Cocinar con aceites no es complicado. Cuando uses una hierba o especia, utiliza una gota o dos de aceite esencial para sustituir la hierba o especia. Obviamente hay que tener cuidado con la cantidad de gotas que se está utilizando para dar sabor a los alimentos. Recuerda que los aceites esenciales actúan como versiones muy concentradas de hierbas y especias. Entonces, dos cucharadas de orégano seco podrían estar bien en tu pizza o en tu marinada, pero dos gotas de aceite esencial de orégano (+/o vitality) podrían arruinar la receta (porque es muy muy potente).

Si te sientes inseguro puedes utilizar una gota o menos. Y me dirás, Alba, ¿cómo conseguir menos de una gota? pues tengo la solución: pon una gota de aceite esencial en un vasito o en un plato o recipiente (no de plástico) y coge un palillo, unta el palillo con el aceite esencial e introduce el palillo en tu receta y remueve la receta con el palillo para que se impregne de aceite esencial.

Otra forma de introducir los aceites esenciales en tus recetas es tomar una cuchara y deja caer el aceite sobre la cuchara antes de revolverla en la comida.

Las frecuencias

Antes te he hablado de frecuencias. Pero te ¿sabes lo que es? Te lo voy a resumir aquí.

Todas las cosas vivas tienen una frecuencia vibratoria. Cuando consumimos cosas que tienen una frecuencia, podemos aumentar nuestra frecuencia corporal, haciendo que aumente nuestra salud.

La frecuencia de un cuerpo humano sano empieza a 62 MHz y subiendo. Y la enfermedad empieza a 58 MHz y bajando.

Los aceites esenciales también tienen frecuencias, por lo que usándolos (tanto vía tópica, como inhalatoria, como interna) aumentarán la nuestra. Y las frecuencias de los aceites esenciales oscilan (vas a alucinar) entre 52 y 580 MHz.

Y me dirás, bueno vale, ¿y?

Pues es alucinante el poder de los aceites esenciales porque las hierbas frescas tienen una frecuencia solamente de entre 2 a 27 Mhz.

¿Ves la diferencia entre las hierbas frescas y los aceites esenciales? Esta es una de las razones por las que usamos los aceites esenciales en cocina.

El índice ORAC

Es un índice utilizado para medir la capacidad antioxidante de los alimentos, complementos y aceites esenciales. Contra más alto es el valor asignado al alimento o al aceite esencial, mayor será su poder antioxidante.

Te invito a que leas aquí mi artículo sobre el índice ORAC.

Y ahora ¡a cocinar!

Puedes poner aceites esenciales en tu té o infusiones (una vez el agua caliente, déjala enfriar un poco y cuando esté tibia, añádele el aceite esencial), en el agua.

Utilízalos en postres, si los haces sin cocción, como me gustan a mi (puedes encontrar mis recetas en mi otro blog: Desafío en Forma, haciendo clic aquí). Pero también puedes hacer bizcochos al horno, por ejemplo y ponerle cítricos (quedan deliciosos).

Puedes utilizarlos en tus aliños para ensaladas. Hazte tu aceite de oliva aromatizado con aceites esenciales.

Ponlo en tus zumos y batidos. En las verduras, carne pescado, en las pizzas, salsas, arroces….

En realidad en TODO !

Eso sí. No utilices recipientes en plástico. Mejor recipientes en cristal o en silicona sin BPA.

Te dejo imaginación al poder, o mis recetas aquí y en mi otro blog de Desafío en Forma

Estos son algunos consejos para usar los aceites en tu cocina, y recuerda que estamos hablando solo de Los aceites esenciales Plus de Young Living o Vitality Oils. Pero únicamente de Young Living.

A ti de juzgar, una vez hayas utilizado los aceites esenciales en la cocina si vale la pena utilizarlos o no… pero por favor, no opines antes (como muchas veces me encuentro) de haberlo probado.

Los aceites esenciales que se pueden ingerir de Young Living

Los vamos a dividir en 3 categorías. Hay algunos que en Europa todavía no tenemos la etiqueta de Plus. Pero en EEUU están etiquetados como Vitality (que ya sabes que es lo mismo). Así que te pongo los de EEUU, ¿vale?

Aceites esenciales cítricos

Cocinar con aceites esenciales

Los cítricos tienen un sabor dulce y ácido, y se pueden usar con un poco más de libertad si está cocinando o horneando con ellos. Es poco probable que arruinen un plato, pero aún así ten cuidado. Con los aceites esenciales MENOS ES MÁS. Recuérdalo.

Limón:

2 gotas en una botella de agua de vidrio, 1 gota en aderezo para ensaladas, 3 gotas en galletas de limón (2 en el glaseado), 1 gota en ensalada de quinoa o tabulé, 1 gota en sidra especiada.

Jade Lemon

Tiene las mismas propiedades que Lemon pero sabe un poco más dulce.

Naranja:

1 gota en un batido (va muy bien con chocolate o proteína de vainilla en polvo), 2 gotas en el relleno de una tarta de manzana, 2 gotas en vinagreta de cítricos, 2-3 gotas horneadas en un pastel o galletas.

Lima:

2 gotas de guacamole casero. 5 gotas en una jarra de agua, o mojito, o margarita (1 gota en un vaso individual), 2 gotas en una marinada de bistec. 4 gotas en una jarra de batido de frutas.

Bergamota:

1 gota en una taza de té. Se agrega 1 gota al aceite de oliva y se cepilla sobre el pescado a la parrilla cada pocos minutos. 1 gota agregada a un glaseado para productos horneados.

Pomelo:

2 gotas en una botella de agua de vidrio. 2 gotas a una vinagreta de cítricos. 2 gotas de crema batida casera.

Citrus Fresh

Como es una sinergia con varios cítricos y hierbabuena, puede ir bien en cualquier receta mencionada. Añade 1 gota a tu agua con gas y hazte tu refresco natural. O añade 4 gotas en la jarra de agua o de agua con gas.

Aceites esenciales de Hierbas

Cocinar con aceites esenciales

Los aceites esenciales de hierbas son bastante fuertes y pueden arruinar fácilmente un plato si aplicas más de una gota. PERO tenemos el truco del palillo que te he explicado al principio pero que te lo vuelvo a explicar.

Coge un palillo y aplícalo en el orificio de plástico de la botella de aceite esencial, aunque yo prefiero dejar caer la gota como te he dicho antes. Inclina suavemente la botella hacia adelante y hacia atrás hasta que veas una gota que se acumula en el orificio. Deja que el palillo se sumerja en el aceite durante unos segundos y luego pon el palillo en la receta.

Lavanda:

1 gota en una preparación de chocolate caliente casero (para 4 personas). 2 gotas añadidas a una jarra de limonada.

Lemongrass (Hierba limón):

1 gota de hummus casero. 1 gota de aceite de oliva para un aderezo o adobo. 1 gota de agua caliente para un delicioso té.

Albahaca | Orégano | Romero | Tomillo:

Remueve un palillo de albahaca o orégano en tu salsa para marinar.

Pon tomillo o romero en un queso de cabra blando. Agrega 1 gota a una taza de aceite de oliva y úntalo en el pan tostado.

Úsalos en aderezos para un sabor fresco sin ‘los pedacitos’ de las hierbas.

Menta:

1 gota en un batido de proteína de chocolate, o agrega 2 gotas a una preparación (para 4) de chocolate caliente. Se puede agregar con moderación a cualquier receta de chocolate. 2 gotas en crema batida casera.

Hierbabuena:

1 gota a una vinagreta de verano servida con pepinos frescos. 1 gota a una preparación de pesto casero. 1 gota a tu botella de agua con gas, es deliciosa.

Aceites esenciales de Especias

Cocinar con aceites esenciales

Estos aceites esenciales se pueden utilizar de cualquier forma. Puedes utilizar la técnica del palillo de dientes, o poner una gota completa. Esto depende enteramente de tu gusto.

A mí personalmente me gusta ciertos aceites esenciales, como la canela, el clavo o la nuez moscada utilizar la gota entera, porque realmente quiero el sabor, pero para la pimienta y el cardamomo soy mucho más cuidadosa.

Corteza de canela:

1 gota para relleno de tarta. 2 gotas en una preparación de sidra de manzana caliente o en tu té. 1 gota a una empanada, o en los pancakes, o gofres o bizcochos… 1 gota a los copos de avena.

Clavo:

1-2 gotas en recetas de galletas de jengibre. 1 gota en tu preparación de sidra de manzana caliente. O en tu té.

Pimienta Negra:

Con la técnica del palillo, ponlo en el puré de patatas o salsas. 1 gota con una taza de aceite de oliva para marinadas o aliños.

Nuez moscada:

1 gota en una sopa (o con la técnica del palillo de dientes). 1-2 gotas en productos horneados.

Cardamomo:

1 gota en tu té chai o café con leche. Gira un palillo en salsas caseras, especialmente si estás cocinando comida india. 1 gota en productos horneados.

Jengibre:

1 gota en el relleno de pastel de calabaza. 1 gota añadida a un salteado. 1 gota agregada al agua caliente para una taza de té. En tus batidos o zumos, o en el agua. Agua con aceite esencial de jengibre (1 gota) y limón (2) por las mañanas está rico y nos protege.

¿Todavía no estás convencido de que cocinar con aceites esenciales son solo beneficios? Pues pruébalo tú mismo y me dices.

Puedes ver el vídeo en donde explico más cosas y recetas aquí:

Únete a mi equipo y aprenderás a cocinar con aceites esenciales. Haz clic aquí.

¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.