Mi madre un día me dijo que había hecho una tarta de zanahoria y no le había gustado. Pero no era esta. 🙂
¡Mamá, tienes que probar esta, porque está espectacular!
Alba Marti

El bizcocho de esta tarta es muy suave y con el toque a especias le da un sabor irresistible. Y la cobertura es de lo más sano que hay y sin cocción.
Si quieres una versión saludable del carrot cake o tarta de zanahoria, sigue leyendo.

Carrot cake o tarta de zanahoria, la receta

UTENSILIOS UTILIZADOS
Haz clic en la descripción para conseguir los mismos


INGREDIENTES
PARA EL BIZCOCHO
- 3 huevos L (bio – 0)
- 80 g de harina de arroz integral (o harina de garbanzos)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 cucharadas de leche de almendra (puedes utilizar la leche que quieras)
- 1 vaina de vainilla
- 20 g de harina de coco
- 40 g de fécula de maíz
- 1 cucharada de levadura química casera (1 cucharada de bicarbonato y 3 cucharadas de vinagre)
- 3 gotas de aceite esencial de corteza de canela + de Young Living
- 1-2 cucharaditas de canela en polvo)
- 30 g de dátiles sin hueso a trocitos (o la fruta seca que más te guste)
- 30 g de nueces a trocitos
- 100 g de zanahoria rallada cruda
PARA LA COBERTURA
- 150 g de anacardos (remojados 6 horas antes)
- 130 g de crema de leche de coco.
- La crema de leche de coco se obtiene metiendo una lata de leche de coco en el frigorífico. Al enfriarse se separa la grasa del agua. Utilizaremos esta grasa para la crema de leche de coco.
- O también puedes hacer crema de coco de la siguiente forma:
- 350 g de coco rallado
- Procesar hasta que se haga crema
- Esta crema de coco se guarda bastante tiempo y la puedes utilizar en tus yogures, en tus tostadas…
- El zumo de 1 limón exprimido
- 2-3 gotas de aceite esencial de limón + de Young Living
- 1 vaina de vainilla
- 40 g de pasta de dátiles (dátiles triturados)
PARA LA DECORACIÓN
- Unos cuantos frutos rojos congelados
- Nueces
- Gajos de limón


PREPARACIÓN
DEL BIZCOCHO
- Prepara el mode, en mi caso de 16 cm en una bandeja o en la rejilla del horno, poniendo en la base la alfombrilla de silicona y precalienta el horno a 170ºC.
- Separa las claras de las yemas.
- En tu procesador mezcla las yemas, con la harina de arroz integral, con el aceite de oliva, la leche y la vainilla. Tritúralo todo y resérvalo en un bol.
- Monta las claras de huevo a punto de nieve. Resérvalas.
- A la mezcla que has preparado al principio con la harina de arroz, las yemas, etc. añádele la harina de coco tamizada y la fécula de maíz. Añade a la pasta la levadura química, que has preparado al momento con el bicarbonato (1 cucharada) y el vinagre (3 cucharadas). Hazlo en un vaso, remueve y añádelo a la pasta para el bizcocho mezclándolo todo con una espátula.
- A continuación a la mezcla anterior le añadimos una parte de las claras montadas, con movimientos envolventes y con cuidado para que no se baje el aire.
- Corta las nueces y los dátiles deshuesados a trocitos. Añádelos a la mezcla para el bizcocho.
- Ralla la zanahoria cruda y añádela también a la mezcla. Junto a las especias y aceites esenciales.
- Mézclalo todo y acaba de añadir las claras a punto de nieve, mezclándolo con cuidado con la espátula.
- En el molde ajustable ya preparado (a la medida que queramos, yo he elegido 16 cm), vaciamos la mezcla para hacer el bizcocho y horneamos unos 40-45 minutos, con ventilador a 165ºC. Ve vigilando la cocción, porque cada horno es un mundo. Haz la prueba de la cocción pinchando el bizcocho con la punta del cuchillo. Si la punta sale limpia, el bizcocho está listo.
- Dejar enfriar el bizcocho antes de desmoldar. Si te queda un poco «abombado», corta la parte abombada para que quede plano.
DE LA CREMA DE ANACARDOS
- Para hacer la crema de anacardos, necesitarás activarlos previamente. Es decir, pon en remojo los anacardos unas 6 horas o una noche entera antes de usarlos. Quedarán más blanditos, pero es normal.
- Escurrimos los anacardos y ponemos todos los ingredientes de la crema en un procesador de alimentos (excepto el aceite esencial de limón que lo pondremos al final). Una vez procesado, te aconsejo ponerlo en un bol para repartirlo mejor en la tarta. En el bol (de acero inoxidable o de cristal), añadiremos el aceite esencial de limón, si es el caso.
- Procésalo bien. Para que quede una pasta fina, puedes también utilizar una batidora. Yo dejé la pasta un poco rugosa.


MONTAJE DE LA TARTA
- Para un montaje ideal, te recomiendo un molde ajustable (como el que te he puesto en el apartado de utensilios más arriba) y una tira de acetato al borde.
- Pon el bizcocho en el molde, lo ajustamos y ponemos en la parte de arriba (la parte donde pondremos la crema) el acetato alrededor del molde. Acabamos de ajustarlo y aplicamos la crema por encima con la ayuda de una espátula.
- Dejar reposar unas horas. Yo lo dejé un día más o menos.
- Para decorarlo, utilicé frutos rojos congelados (que le dan un sabor fresco a la tarta), unos gajitos de limón y nueces.

¡Mira qué corte! El bizcocho es super esponjoso y la crema de anacardos muy fina y ligera. Me hubiera comido la tarta enterita…
Alba Marti

Ahora te toca hacerla a ti y contarme qué tal… si todavía te quedan palabras después de haberla probado. 😉
Alba Marti
¡Comparte el artículo!