¡Qué buenos son los zumos caseros de frutas y verduras crudas, y qué beneficiosos son para nuestro cuerpo!
Los zumos de frutas y verduras no fallan nunca en nuestras comidas. Es una forma muy rápida de cargar las pilas para todo el día. Son poco calóricos y una fuente de vitaminas excepcional. Además ayudan a reforzar nuestra salud. Pero eso sí, tienen que ser caseros y con frutas y verduras crudas (y de estación). Utilizamos TODAS las verduras CRUDAS (patatas, brócolis, lechuga, zanahoria…) y TODAS las frutas CRUDAS.
Para ello utilizamos un extractor de zumo. No es lo mismo que una licuadora o batidora, como muchas veces confundimos. ¿Qué es mejor? Depende de la utilidad, pero para hacer zumos lo mejor es un extractor, ya que el zumo se extrae por presión a velocidades muy bajas sin calentarse; así el zumo mantiene todas sus propiedades y no se oxida. Eso sí, hay frutas por ejemplo como el plátano, los aguacates, los mangos que no pueden ser utilizados, ya que no hacen jugos (entonces utilizaremos la batidora para esas frutas).
¿Cuál es el mejor extractor de zumos? Depende mucho del espacio que tengas en casa, del diseño… pero yo no recomiendo ni el más caro, ni el más barato. Elige uno que tenga velocidades de rotación del machacador lentas.
Para mí, uno de los mejores extractores de zumos, de los que he probado hasta ahora, es este:
En función de las propiedades que tiene cada fruta y verdura para nuestro cuerpo los podemos clasificar en diferentes colores. Es una manera de conocer los beneficios de las frutas y las verduras por colores.

Beneficios de las frutas y verduras por colores
GRUPO DE LOS VERDES
Son ricos en clorofila, que es un pigmento verde producido en la fotosíntesis de las plantas. Su función es de regenerar, tonificar y estimular nuestro cuerpo, así como también de revitalizar y estimular la sangre y los músculos.
Nos aportan vitamina C (en especial las verduras crucíferas, familia compuesta por coles, brócolis…). La vitamina C es un antioxidante muy potente. Entre sus propiedades están: la reducción de riesgo de cancer, ayuda a mejorar nuestra absorción de hierro y favorece la cicatrización de las heridas.
Ayudan a mejorar la visión y mantienen los huesos y los dientes fuertes.
Si necesitas energía, ¡pásate al verde!
¿Qué frutas y verduras encontramos en los verdes?
- FRUTAS: aguacate, manzanas, uvas, melón, kiwi y lima.
- VERDURAS: alcachofas, espárragos, brócoli, judías verdes, pimientos verdes, todas las verduras con hojastipo espinacas, lechugas…
GRUPO DE LOS NARANJA
Nos aportan vitamina A. Entre sus funciones destacan la ralentización del envejecimiento de la piel y la mejora de nuestra visión. Es beneficiosa también para las afecciones respiratorias.
Nos aportan caroteno que tiene propiedades antioxidantes e inmunitarias.
Tienen vitamina C.
¿Qué frutas y verduras en contramos en este grupo?
- FRUTAS: albaricoques, pomelos, melón cantalupo, mango, papaya, mandarinas, naranjas, melocotóny piña.
- VERDURAS: zanahorias, pimiento amarillo, maíz, patata dulce y calabaza.
GRUPO DE LOS ROJOS
Son ricos en licopeno, que es un poderoso antioxidante.
Ayuda sobre todo a proteger las células para que no sufran daños. Previene también de enfermedades cardíacas, de la hipertensión arterial, dela arteriosclerosis, de algunos cánceres como el de próstata, el de mama, el de pulmón o el de colon…
Es beneficioso para el envejecimiento, para las cataratas, para el asma, el tracto urinario y para la memoria.
Lo encontramos en las sandías, tomates, pomelos rosados, albaricoque y guayaba.
Algunas verduras como la remolacha aportan una gran cantidad de ácido fólico o vitamina B9, imprescindible para el crecimiento de los tejidos.
¿Qué frutas y verduras hay en este grupo?
- FRUTAS: cerezas, arándanos, granadas, pomelos, uva negra, sandía y fresas.
- VERDURAS: remolacha, cebolla roja, pimiento rojo, patatas rojas, ruibarbo y tomates.
GRUPO DE LOS BLANCOS, BEIGE Y CASTAÑOS
Son beneficiosos para el sistema cardiovascular, reducen el riesgo de cánceres y mantienen el colesterol en sus niveles normales.
¿Qué frutas y verduras hay?
- FRUTAS: plátanos, peras, dátiles, melocotón blanco y manzana.
- VERDURAS: coliflor, ajo, jengibre, champiñones, cebollas, puerros, chirivías, nabos, maíz blanco y patatas de piel blanca.
GRUPO DE LOS AZULES, MORADOS Y NEGROS
Ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento y de algunos tipos de cáncer, ayudan también al buen funcionamiento de la memoria, a la salud de las vías urinarias y a nuestro sistema vascular.
Tienen propiedades antioxidantes, gracias al pigmento que les da su color: la antocianina.
Las frutas y verduras que encontramos en este grupo son:
- FRUTAS: moras, arándanos, grosellas, higos, ciruelas, ciruelas pasas.
- VERDURAS: berenjena, espárrago morado y col lombarda.
Ahora que ya conoces los beneficios de las frutas y las verduras por colores, prueba a hacer algún zumo con 5 ingredientes del mismo color. O combina alguna ensalada.
- Por ejemplo, a nosotros nos encanta el zumo de piña, lechuga, brócoli, espinaca y jengibre.
- O el zumo de manzana, mango, zanahoria, coliflor y cúrcuma.
- También puedes variar los colores haciendo un zumo de espinacas, zanahoria, cúrcuma, jengibre y naranjas.
- Haz pruebas.