La lactancia materna protege la salud de las madres a largo plazo al reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y cáncer de mama. Conoce todos los beneficios de la lactancia materna para tu salud en este artículo.

Es uno de los secretos mejor guardados sobre la lactancia materna: ayuda a los bebés, pero también a sus madres, a estar saludables. Solo tiene que elegir amamantar a su bebé durante los primeros seis meses (al menos, porque contra más tiempo, mejor) para obtener innumerables beneficios para la salud a largo plazo.

La lactancia materna no solo ayuda a que el útero vuelva a su tamaño original, regula las hormonas, ayuda a eliminar la grasa corporal, sino que también ofrece muchos beneficios para la salud de la mujer a corto y largo plazo.

Estos increíbles beneficios rara vez se explican a las mujeres embarazadas en su preparación para el parto o en las reuniones de información sobre lactancia que ofrecen las clínicas de maternidad.

Veamos algunos beneficios de la lactancia materna ofrece a las madres.

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna puede ayudar a perder peso de manera sostenible

Numerosos estudios médicos han demostrado que la lactancia materna facilita la pérdida de peso después del parto.

La lactancia y la producción de leche requieren mucha energía y se basan en las llamadas grasas «de reserva».

Las necesidades energéticas de una madre que amamanta aumentan en alrededor de 500 calorías por día y su equilibrio hormonal es significativamente diferente del normal.

Los kilos que se ganan durante el embarazo también están destinados fisiológicamente a la lactancia.

Según un estudio publicado en el Journal of the American Dietetic Association, las mujeres que amamantan perdieron más peso y barriga que aquellas que no amamantaron solo un mes después de dar a luz.

Sin embargo, no todos estamos en el mismo barco. Si bien algunas mujeres parecen aumentar de peso mientras amamantan, otras lo pierden muy fácilmente si continúan comiendo mucho.

Debido a estos cambios hormonales, las mujeres que amamantan tienen más apetito y pueden estar más inclinadas a almacenar grasa para la producción de leche. Durante los primeros 3 meses después del parto, las madres que amamantan pueden perder menos peso que las mujeres que no amamantan e incluso pueden ganar un poco.

Sin embargo, después de 3 meses de lactancia, experimentan un aumento en la quema de grasa.

Y entre 3 y 6 meses después del parto, se ha demostrado que las mamás que amamantan pierden más peso que las que no amamantan.

La lactancia materna ayuda a que el útero se retraiga más rápido

Durante el embarazo, el útero crece enormemente. Aproximadamente del tamaño de una pera en su tamaño normal, llenará la mayor parte del espacio en el abdomen.

Después del parto, el útero pasa por un proceso llamado «involución uterina», que le ayuda a volver a su tamaño original. Es a través de este proceso que el vientre volverá gradualmente a su tamaño y forma originales.

La oxitocina, una hormona que aumenta durante el embarazo, ayuda a avanzar en este proceso. El cuerpo secreta grandes cantidades de oxitocina durante el trabajo de parto para ayudarla a expulsar al bebé y reducir el sangrado

La oxitocina también aumenta durante la lactancia. La hormona estimula las contracciones uterinas, reduce el sangrado y ayuda a que el útero vuelva a su tamaño original.

Los estudios médicos han demostrado este fenómeno al mostrar que las madres que amamantan generalmente tienen menos pérdida de sangre después del parto y una retracción uterina mucho más rápida.

Las madres que amamantan tienen un riesgo menor de desarrollar depresión posparto

La depresión posparto, que puede desarrollarse poco después del parto, nos asusta a todas.

No solo porque sabemos que nos puede afectar a cualquiera (afecta hasta al 15% de las madres) sino también porque estas consecuencias pueden ser muy dolorosas para nuestra pequeña familia si no hay un buen seguimiento o está mal diagnosticada.

Sin embargo, varios estudios han demostrado que las mujeres que amamantan parecen menos propensas a desarrollar depresión posparto, en comparación con las madres que destetan a sus bebés muy temprano o no amamantan.

Se sabe que la lactancia materna causa cambios hormonales que promueven el apego de la madre a su bebé.

La causa de estos beneficios es el aumento del nivel de oxitocina que se produce durante el parto y la lactancia.

La oxitocina parece tener efectos ansiolíticos a largo plazo.

También fomenta la creación de vínculos fuertes entre una madre y su bebé al estimular regiones específicas del cerebro que promueven el apego, la relajación y el bienestar.

La lactancia materna tiene poderes increíbles en nuestro cerebro.

La lactancia materna reduce el riesgo de accidente cerebrovascular y cáncer

Uno de los beneficios más increíbles y de los que menos se habla de la lactancia materna es que brinda a las madres protección a largo plazo contra el cáncer y muchas otras enfermedades graves.

El tiempo que una mujer pasa amamantando a lo largo de su vida está relacionado con un menor riesgo de cáncer de mama y de ovario. De hecho, las mujeres que amamantan durante al menos un año en su vida tienen un 28% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario.

Y eso no es todo, ya que cada año de lactancia materna se asocia con una disminución del 4,3% en el riesgo de cáncer de mama.

Estudios recientes en Estados Unidos también indican que la lactancia materna puede proteger contra el síndrome metabólico, la asociación de una serie de problemas de salud debido al metabolismo corporal deficiente, que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud (1, 2, 3).

Por último, también se ha demostrado recientemente que las mujeres que amamantan durante 1 o 2 años de su vida tienen un riesgo entre un 10 y un 50% menor de padecer presión arterial alta, artritis, colesterol, enfermedades del corazón y diabetes tipo 2 (4).

La lactancia materna puede bloquear la regla

No sabía si incluirla en beneficios de la lactancia materna, pero creo que puede serlo, simplemente por el hecho de que pueda ser un anticonceptivo durante los primeros meses después del parto.

Hay mujeres que les llega justo después de la cuarentena y otras mucho más tarde.

Esto podría ser porque el cuerpo no necesita solamente 40 días para recuperarse después de un embarazo de 9 meses. Necesita casi 1 año. La ausencia de regla indica que el cuerpo no está preparado para gestar de nuevo.

Es mejor considerar este respiro de unos meses más como una oportunidad para reponer la reserva de nutrientes que beneficiarán a la mamá y a su bebé. Y una preocupación menos.

La lactancia materna también ahorra tiempo y dinero

Este es quizás el argumento que debería haber puesto al principio de la lista porque es muy obvio: la lactancia materna es completamente gratis y requiere muy poco esfuerzo.

Al elegir amamantar, no hay que:

  • Gastar dinero en leche de fórmula infantil (50 a 70 euros al mes), biberones, esterilizador, agua mineral y calienta biberones.
  • Pasar tiempo a limpiar y esterilizar sus biberones.
  • Calentar los biberones en medio de la noche (o de día).
  • Preguntarse siempre si la leche está a la temperatura adecuada. Tu leche siempre estará a la temperatura adecuada y lista para beber.
  • Y como una ventaja adicional, la lactancia materna brinda una razón válida para sentarse, descansar, relajarse y disfrutar de los maravillosos vínculos que se están formando entre la mamá y su bebé.

¿Y tú ? ¿Ha amamantado a tu(s) bebé(s)? ¿Cómo lo viviste? ¿Ha sentido estos beneficios?

Si estás embarazada, ¿se te informó acerca de todos estos beneficios para la salud de la lactancia materna?

¡Comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios a continuación!

¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.