Esta es una versión sana de los alfajores, pero los latinoamericanos.

En España, el alfajor es un dulce típicamente navideño, propio de la cocina andaluza y también de Murcia. Suele estar realizado a partir de una pasta de almendras, nueces y miel.
Puede ser en forma de cilindro compacto hecho con la masa aglomerada con pan rallado, o bien con la pasta de miel como relleno entre obleas de harina de trigo.
Su aspecto es similar a los macarons. Es un dulce originario de la gastronomía del Al-Ándalus. Su nombre proviene del hispano-árabe al-hasú que significa el relleno.
En Hispanoamérica, el alfajor es un dulce, que comparte el origen con su homónimo andaluz. Fue difundido en América durante el periodo colonial.
El característico formato redondo o de oblea de la mayoría de las variedades de alfajor de América Hispana proviene de España, donde se encuentran antecedentes desde por lo menos el siglo XVIII.
Esta variedad se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche o miel , aunque también existen alfajores de frutas, mousse de chocolate y diferentes rellenos.
Y ahora que te he explicado un poco de historia, vamos al grano.
Receta de alfajores sin cocción

INGREDIENTES PARA LAS GALLETAS
- 200 g de almendras peladas
- 100 g de dátiles
- 1/4 taza de cacao en polvo 100% puro
- Un poco de miel
- Una pizca de sal
INGREDIENTES PARA EL RELLENO
- 200 g de coco rallado
- 200 g de dátiles
- 3 tazas de agua tibia
PREPARACIÓN
- Hidratar las almendras (por lo menos 6-8 horas antes de prepararla) y colarlas.
- Hidratar los dátiles hasta que estén blandos (unos 5 minutos), sacarles el hueso y colarlos.
- En un procesador de alimentos, poner las almendras, los dátiles, el cacao y la ralladura de coco. Yo he utilizado el Bosch Mum5.
- Procesar hasta que se haga una masa moldeable.
- Sacamos la masa del procesador y la ponemos en un bol en forma de bola.
- Poner la masa en la nevera durante unos 30 minutos para que sea más fácil de manejar.
- Estirar la masa con un rodillo hasta que esté más o menos de 8 mm de espesor.
- Con un mode metálico, cortar círculos y reservarlo en la nevera.
- Para hacer el relleno, solamente hay que poner todos los alimentos en el robot hasta que se haya formado una pasta.
- Poner el relleno con una manga pastelera y pasamos el borde del alfajor por coco.
¿Te animas a hacerlos? Venga, que es muy fácil
Alba Marti