Aceites esenciales y embarazo

Cuidarse de manera natural

Cuidarse de manera natural en el embarazo es posible y además todo lo que ingerimos, todo lo que nos ponemos en la piel, mamás embarazadas, tendrá un impacto en el desarrollo de nuestro bebé.

Es cierto que una buena alimentación favorecen un buen estado de salud de la futura mamá y el desarrollo del bebé.

Para mí, la alimentación saludable es uno de los pilares para cuidarse de forma natural. El otro pilar es cuidarse con productos naturales.

El embarazo es una de las mejores etapas en la vida de una mujer. El uso de medicamentos convencionales son contraindicatorios. (Mi médico de cabecera me dijo que no podía tomar ningún medicamento antiinflamatorio por un dolor de ciática, por ejemplo).

Es uno de los mejores momentos para empezar a cuidarnos de forma natural con aceites esenciales.

Es cierto que en nuestra sociedad estamos acostumbrados a tomarnos una pastilla y se «soluciona el problema» enmascarándolo muchas veces. El hecho de utilizar remedios naturales y aceites esenciales requiere más constancia. Pero la constancia es también escuchar a nuestro cuerpo y conocer lo que nuestro cuerpo nos pide.

Es una bendición el poder hacernos responsables de nuestra propia salud y ver y experimentar por ti misma los beneficios tan increíbles.

¿Qué prefieres utilizar productos con disruptores endocrinos, productos petroquímicos y sustancias tóxicas o productos naturales?

¿Se pueden o no utilizar aceites esenciales en el embarazo?

Para algunas personas, puede ser muy difícil decidir si usar aceites esenciales en el embarazo, y hay una gran variedad de opiniones al respecto. Es importante discutir el uso con un profesional con experiencia en aceites esenciales y que te guíe en el proceso. Y evidentemente, elegir siempre los aceites esenciales de mejor calidad.

En el libro «Clinical Aromatherapy: Essential Oils in Practice», su autora dice que no han habido registros de problemas en el feto por utilizar los aceites esenciales normalmente.

Pero si que han habido algunos problemas por el uso indebido de los aceites esenciales. Por esto un buen asesoramiento es muy muy importante, más en esta etapa tan bonita de las mujeres, que es la de crear vida.

Siempre recomiendo utilizar los aceites esenciales de mejor calidad, no recomiendo otros que los de Young Living, porque sé su procedencia y su modo de cultivo y extracción. Pero también recomiendo usar los aceites esenciales con sentido común. El poder de una gota de un aceite esencial es muy potente. Tu sentido común será utilizar las gotas recomendadas (y esto también fuera del embarazo) y no utilizar un frasco entero de aceite esencial.

Lo que no se recomienda es utilizar aceites esenciales de forma ingerida durante todo el embarazo. Evidentemente no han habido estudios que muestren los efectos que pueden causar, porque evidentemente ninguna mujer embarazada se sometería a un ensayo clínico.

Lo mejor es escuchar a tu cuerpo. Por ejemplo, en mi primer trimestre de embarazo, teniendo náuseas, sabía que podía utilizar algunos aceites esenciales para las náuseas como el DiGize, pero mi cuerpo rechazaba todo tipo de aroma (aceite esencial, perfumes sintéticos…) ¿Qué hice? No utilizarlos, escuché mi cuerpo. Mi cuerpo en el primer mes no me pedía aceites esenciales y no los utilicé.

Aceites esenciales y embarazo

Hay algunas recomendaciones básicas para utilizar con seguridad los aceites esenciales en el embarazo, porque aunque son sustancias naturales, tienen propiedades terapéuticas y tienen sustancias químicas naturales.

Como he dicho antes, no se recomienda la ingestión de aceites esenciales. Pero sí la aplicación por vía tópica (para hacerte masajes en la barriguita, para hidratar tu piel, para hacerte tu serum, etc) y el uso del difusor.

Hay algunos aceites que deben evitarse durante el embarazo, por sus propiedades «abortivas» o que «pueden inducir al parto»:

  • Salvia esclarea
  • Salvia española
  • Hinojo
  • Hisopo
  • Gaulteria
  • Tanaceto

Lo mejor, conviértete en la responsable de tu propia salud.

Utilicé DiGize (que lleva hinojo) inhalando el frasco simplemente para mis náuseas nocturnas en el primer trimestre. No es lo mismo utilizar una sinergia con otros aceites esenciales que utilizar un aceite esencial simple puro. Por eso digo, cada mujer embarazada es responsable de lo que utiliza.

Mi experiencia en el primer trimestre de embarazo

Conforme avance mi embarazo, iré actualizando este artículo.

Puedes ver aquí mi experiencia con los aceites esenciales en el primer trimestre

La mejor manera de empezar a utilizar los aceites esenciales

La mejor manera de empezar a utilizar los aceites esenciales, estés o no embarazada es con el kit de inicio.

Porque tienes 1000 y una posibilidades para hacer todo lo que quieras con este kit: productos de belleza, jabones, desinfección, limpieza sin tóxicos, lo puedes usar con tus mascotas, con tus hijos, para relajarte, para dormir, etc.

Puedes ver todo lo que contiene el kit de inicio haciendo clic aquí.

¡Comparte el artículo!
 
 
  

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.